Hasta la semana epidemiológica 36 Jalisco suma mil 385 casos de dengue, siendo Cocula, Atoyac y Casimiro Castillo....
...
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Más del 70 por ciento de las armas que son utilizadas por el crimen organizado en México proviene de Estados Unidos, reconoció este lunes el embajador estadounidense, Ken Salazar.
"Más del 70 por ciento de las armas que llegan a México, con las que se genera violencia en este país llegan de Estados Unidos, manufacturadas por empresas de allá", dijo Salazar durante la inauguración de la mesa redonda 'Retos y mejores prácticas en el combate al tráfico de armas entre México y los Estados Unidos', celebrada en Ciudad de México.
Además, el diplomático estadounidense apuntó que "el problema es bilateral" y requiere de un trabajo conjunto de los gobiernos de ambos países "para descubrir esas armas antes de que crucen".
Recordó que uno de los compromisos del presidente Joe Biden es detener el tráfico ilegal de armas de fuego y mantener una estrecha cooperación con México.
"Con respeto a sus respectivas soberanías, nuestros países trabajan a diario de manera operativa y a todos los niveles para interrumpir el tráfico de armas transfronterizo en todas sus etapas y esta mesa redonda ejemplifica la coordinación histórica entre nuestros gobiernos para lograr resultados que se traduzcan en mayor seguridad y bienestar para nuestras naciones", apuntó.
Salazar destacó que en Estados Unidos el sistema 'eTrace' ha interrumpido el tráfico de armas de fuego, su rastreo y que los traficantes rindan cuentas.
Precisó que hasta la fecha existen 327 investigaciones abiertas y la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) "ha interceptado 3.823 armas de fuego que habrían ingresado a México".
Dijo que en 2023 las autoridades estadounidenses iniciaron 655 investigaciones y arrestaron a 463 sospechosos a partir de información obtenida a través de eTrace y otros mecanismos.
Además, apuntó que desde el inicio de la 'Operación Southbound' (Hacia el Sur), el número de investigaciones sobre tráfico de armas de fuego hacia México ha aumentado un 40 por ciento y el número de armas de fuego incautadas en esas investigaciones ha aumentado un 11 por ciento.
Mientras que la "Operación Última Milla", que tuvo como objetivo a operativos, asociados y distribuidores afiliados a los Carteles de Sinaloa y Jalisco, desde el 1 de mayo de 2022 al 1 de mayo de 2023, incluyó más de mil 436 investigaciones y entre otros resultados, destacó 3 mil 337 arrestos y la incautación de 8 mil 496 armas de fuego.
A mediados de noviembre, un grupo de congresistas demócratas presentó un proyecto de ley que busca controlar el tráfico de armas de fuego y municiones a través de la frontera de Estados Unidos con México.
El proyecto propone una ampliación en la recolección y análisis de información acerca de las armas de fuego recuperadas en los sitios de los crímenes en México para identificar a los contrabandistas que operan dentro de Estados Unidos.
GR