El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Para garantizar el abasto de agua potable para consumo en la Zona Metropolitana de Guadalajara por los próximos 50 años es necesario crear más obras y un proyecto técnico integral y no solo un nuevo acueducto, consideró Juan Guillermo Márquez, coordinador del Observatorio Ciudadano de la Gestión y la Calidad del Agua.
Celebró la puesta en marcha del acueducto El Salto-La Red-Calderón ya que dota de un mayor volumen de agua para la metrópoli, y, en su opinión, se deben buscar proyectos complementarios para lograr una sostenibilidad.
En entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, pidió cautela ante esta obra, ya que si bien se prevé garantice el abasto de agua para las próximas cinco décadas, “falta mucho más para llegar a una sostenibilidad permanente” en el uso y recolección de agua potable.
Márquez puntualizó que a este acueducto se sumarán próximamente los dos metros cúbicos por segundo de la Presa El Zapotillo, aunque expresó dudas sobre si los tres metros cúbicos adicionales que llegarían con estas obras puedan ser permanentes para Guadalajara por los próximos años.
Agregó que durante la inauguración del acueducto platicó con el presidente Andrés Manuel López Obrador para derogar el decreto del 1995, emitir uno nuevo con la redistribución de volúmenes.
“Lo que sí pudiera suceder con Zapotillo es que se pudieran extraer más de dos metros cúbicos, siempre y cuando los temporales lo permitan. En este escenario hablando de tres metros cúbicos para el AMG, lo que se había contemplado con el proyecto de la cortina a 105 metros y el trasvase a León, pero los análisis que habíamos hecho en su momento dejaban muy baja la posibilidad de que Guadalajara tuviera esos tres metros cúbicos porque ellos estuvieron al final de la fila, la preferencia estaba con León. En este escenario se garantiza de alguna manera, dependiendo también de los temporales, esos 3 metros cúbicos para Guadalajara y es un escenario bastante más favorable para nosotros que el que se tenía el trasvase contemplado a León. Definitivamente esa cuenta no puede abastecer a tres regiones: el valle de León, Los Altos y Guadalajara, es técnicamente imposible.”
Este viernes fue inaugurado el acueducto El Salto-La Red-Calderón que suministrará un metro cúbico de agua a la Zona Metropolitana de Guadalajara.
jl