...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Esta medida legal fue concedida a través de una demanda de amparo presentada de manera electrónica y sin firma por un individuo llamado Francisco Ja...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Al participar en la Cumbre de Rectoras y Rectores México-España 2024, organizada por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), el rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí, llamó a que las facultades recuperen el lenguaje ético y filosófico.
“Veo que las empresas tienen grandes cantidades de información de los seres humanos y me preocupa que las universidades quedemos fuera de esto. Hoy, alguien que sabe programar iOS encuentra más fácil trabajo que alguien que tarda cinco años en lograr una ingeniería en informática y para el lenguaje económico es más barato alguien que invirtió seis meses en formarse que quien invierte cinco años de su vida”, expuso.
Sostuvo que otro tema urgente en las universidades es relacionar las aulas con el campo laboral debido a que para 60 por ciento de las y los estudiantes que pisan las aulas no existe el empleo al que se van a dedicar y, además, antes de los 32 años ya habrán cambiado cuatro veces de empleo.
El análisis lo externo durante su participación en la mesa Las instituciones de educación superior como espacios de encuentro de España y México, este lunes, martes y miércoles.
La cumbre en la que participó el rector se llevó a cabo este lunes y martes en la Ciudad de México, y reunió a más de 100 autoridades de ambos países, entre ellas 44 rectoras y rectores.
jl/I