...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La desaparición del periodista Jaime Barrera por casi 40 horas será un parteaguas en el ejercicio del periodismo en Jalisco, la impartición de justicia y la exigencia de resultados en este rubro.
Primero, hay que agradecer que ayer despertamos con la buena noticia de su localización sano y salvo, caminando y dando las primeras entrevistas de manera valiente sobre lo que vivió y, segundo, nos obliga a la reflexión en todos los niveles, como sociedad, como periodistas, como amigos, como familiares.
Se hizo evidente lo que ya sabíamos, que la unión hace la fuerza y que juntos podemos lograr muchas cosas; la presión social fue el detonante de un final feliz en este caso y también lo ha sido en otros. Lamentablemente, son los menos.
Ahora las cosas no deben de quedar igual, deben transformarse para garantizar mejores resultados, y más cuando es tiempo electoral y los candidatos a la gubernatura tienen un reto muy grande porque están obligados a revertir esta situación y reflexionar en voz alta sobre el tema.
Sí, están obligados y tienen el imperativo de lograr el cambio, sea quien sea el que gane está en ese punto de quiebre de marcar la diferencia para generar algo mejor, en hacer cumplir la ley, en otorgar sin escatimar todos los recursos humanos, materiales y económicos para atender el problema, para acotarlo y dar mejores resultados, y no se vale minimizarlo porque es momento de dejar de ser el estado con mayor número de desapariciones, es el tiempo de avanzar.
La realidad rebasó desde hace tiempo a las autoridades de todos los niveles, las cuales han sido incapaces de poner un alto, y han sido ineficientes en poder contrarrestar el avance de las cifras.
Seguramente en el debate de este domingo escucharemos propuestas de los aspirantes a la gubernatura, por lo que esperamos que sean concretas y claras, y que no eludan el tema, porque precisamente la temática versa sobre los derechos humanos, la gobernabilidad y la seguridad. Y quien no tenga propuesta, ya sabremos si les interesa el tema.
Insisto en no podemos seguir siendo el estado con más desapariciones manteniendo indiferencia, simulando que se actúa y eludiendo las responsabilidades, y sin poner nuestro granito de arena para exigir a nuestros gobernantes resultados.
Un primer paso es ser empáticos, compartiendo información en redes sociales, llamando la atención a nivel nacional e internacional, escuchando las historias, exigiendo justicia y que la ley se cumpla para todos.
El gremio periodístico no puede ser el mismo, ya no somos los mismos porque el miedo se hizo presente al sentir que uno de los nuestros podría ya no regresar simplemente por hacer su trabajo. La posibilidad siempre ha estado ahí, pero en estos días la padecimos todos.
Los motivos de las desapariciones son diversos y reflejan una anomalía que debería erradicarse, y aquí es donde debe haber un parteaguas para que las cifras de desaparecidos disminuyan y los casos de encontrados sean más.
Ya no podemos permitir que todo siga igual, ya no se puede y cada uno de los que piden el voto deben estar conscientes de lo que pueden hacer, todo, menos ser indiferentes.
[email protected]
jl/I