...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
En el mundo, uno de cada 160 niños tiene autismo, una neurodivergencia que afecta su interacción con otras personas, aunque el espectro varía de persona a persona, explicó el psicólogo clínico, Julio Villegas.
Enfatizó que el autismo no es una enfermedad sino una condición de vida que dificulta la interacción social.
Indicó que hay diversos mitos alrededor del espectro autista como el que no tienen sentimientos, que son muy inteligentes, que son agresivos o incluso que se contagia.
“El principal mito es que se dice que las personas con autismo carecen de sentimientos y de emociones, cuando la realidad es que las personas con esta condición de vida sienten como todos los demás, como cualquiera de nosotros, es importante que no confundamos los retos de interacción a la falta de sentimientos hacía los demás, otro de los mitos es que las personas con autismo son genios, la realidad es que algunos pueden tener un coeficiente intelectual superior al término medio, no se debe generalizar, otro mito más es que las personas con autismo son agresivas o se lesionan”.
Julio Villegas reiteró que el autismo no es una enfermedad, no se contagia y no tiene cura, simplemente es una manera diferente de interpretar el mundo que se caracteriza por una neurodiversidad.
Reconoció que pese a los esfuerzos de la Organización Mundial de la Salud y de la Organización Panamericana de la Salud aún hay desconocimiento sobre el espectro autista y se cae en los mitos.
A las personas con niños pequeños los exhortó a estar atentos a sus conductas y con ello permitir que los menores con espectro autista se acerquen a temprana edad con los especialistas y accedan a terapias conductuales que les permitan interactuar mejor con el resto de las personas.
Aunque el espectro autista debe ser diagnosticado por algún médico y se requieren de estudios, uno de los principales rasgos de los niños es que evitan el contacto visual o lo hacen, pero como si no pasara nada, no hay interacción verbal, ni reaccionan cuando se les nombra, en pequeños no hay contacto visual ni sonrisas.
Detalló que cuando son adultos, algunos pueden desarrollar su vida laboral competente, ganar dinero, pagar sus cuentas, ir de vacaciones, tener hijos y esposa, sin embargo, hay otros que deben tener un guardia legal de por vida.
EH