Hasta la semana epidemiológica 36 Jalisco suma mil 385 casos de dengue, siendo Cocula, Atoyac y Casimiro Castillo....
...
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Morena y sus aliados cuentan con los votos necesarios para aprobar la ley sobre las afores, en la que el gobierno federal pretende embargar el dinero que los mexicanos guardan en sus afores, señaló Jorge Triana, vicecoordinador del grupo parlamentario del PAN.
Explicó que si una persona tiene más de 70 años y el dinero de su afore o Infonavit no es reclamado, entonces, el gobierno federal lo embarga, porque lo considera como un recurso no reclamado, sin importar que las personas sigan trabajando.
“El gobierno se lo va a llevar a algo que ellos llaman el fideicomiso de pensiones para el bienestar y lo van a revolver este recurso con lo que incaute, este instituto para devolverle al pueblo lo robado, y dice el presidente que también van a caer ahí las ganancias que vayan a tener el Tren Maya y la aerolínea de Mexicana de Aviación, lo cual no va a suceder jamás, el gobierno lo va a mandar ahí, si tú quieres reclamar ese recurso después vas a tener que entrar a un proceso burocrático que no especifica la iniciativa de ley para poderlo recuperar, y reclamar y no dice si hay un plazo para hacerlo”.
El legislador Jorge Triana alertó que no hay reglas de operación para que los trabajadores reclamen los ahorros que sean embargados por el gobierno. Insistió que esta iniciativa es inconstitucional y terminará en la Corte, ya que es una reforma confiscatoria.
Insistió que los legisladores de Morena y sus aliados durante Semana Santa y Pascua, cuando los ciudadanos estaban de vacaciones, entretenidos en otros temas, madrugaron y presentaron las llamadas iniciativas del enojo.
Una de ellas es la amnistía a delincuentes con la cual el presidente quiere perdonar a cualquier persona ya sea delincuente o no. En México, recordó Jorge Triana, existen dos figuras para otorgar el perdón a personas que están en prisión o cometieron crímenes, el primero de ellos es el indulto presidencial que se otorga a una persona que no ha sido sentenciada y sus derechos fueron violados; la otra figura es la amnistía, la cual se otorga a el perdón grupos sociales concretos, en casos donde no se puede determinar quién es culpable y quién no.
Otra de las iniciativas del enojo es la ley de amparo, en la cual se evita que las determinaciones de jueces puedan suspender normas generales como ocurrió con la reforma energética.
EH