El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Sin periodistas en el mundo nosotros seríamos presas de todo tipo de manipulación, de mentiras, de demagogia…
Paul Auster en la FIL
El primer libro que leí de Paul Auster fue el de Viajes por el Scriptorium, que narra la historia de un anciano, Mr. Blank, quien se despierta en una habitación sin recordar quién es ni cómo llegó allí. La habitación está llena de documentos y libros que parecen estar relacionados con su vida pasada, pero no puede entender su significado. A medida de que intenta descifrar su identidad y su propósito, interactúa con varios personajes en la habitación y experimenta flashbacks de su vida anterior. La novela explora temas de memoria, identidad y el proceso de escritura misma, dejando al lector con preguntas sobre la naturaleza de la realidad y la ficción.
Con esa novela me enganché en la obra de Auster. Luego vino Timbuktu, Diario de invierno, Sunset Park, El palacio de la luna, Informe del interior (no necesariamente en ese orden); sin embargo, la que más me impactó por su narración y por su extensión (más de 900 páginas), fue 4 3 2 1, una ambiciosa novela sobre la vida de Archie Ferguson en cuatro versiones alternativas, cada una basada en diferentes elecciones y circunstancias que moldean su destino. A lo largo de las páginas, Auster examina temas como el destino, la identidad, la familia y el poder del azar. La novela ofrece una rica y detallada exploración de la vida del protagonista y de cómo las elecciones individuales pueden alterar drásticamente el curso de una existencia (como el aleteo de una mariposa).
A manera de anécdota, Auster narra en un texto –publicado en el The New Yorker en diciembre de 1995 (“¿Por qué escribir?”)– la razón de por qué se convirtió en escritor. Para ello relata cuatro supuestas coincidencias, aunque al fin son destino. El último texto describe su asistencia a un encuentro de beisbol. Aficionado al equipo Gigantes de Nueva York, se tarda en salir del estadio y, al quedar una sola salida, aparece la figura mítica de Willie Mays. Ni tardo ni perezoso, le pide un autógrafo. Para su desgracia, nadie cargaba un lápiz y no logró recabar tan preciada firma. Por eso escribió: “Si tienes un lápiz en el bolsillo, es muy probable que algún día te sientas tentado a empezar a usarlo... así es como me convertí en escritor”.
Su vida no estuvo exenta de tragedias. Al igual que con Carlos Fuentes, en 2022, su hijo Daniel fue encontrado muerto por una sobredosis en el metro de Brooklyn. El hijo de Auster se encontraba acusado de homicidio por la muerte, también de sobredosis, de su hija de tan solo 10 meses.
Auster murió a los 77 años dejando un legado en la literatura reconocido por su innovación narrativa, su exploración de temas profundos y universales, su representación nítida de la ciudad de Nueva York y un impacto duradero en la escena literaria internacional.
Descanse en paz.
X: @Ismaelortizbarb
jl/I