Elementos de la Uipav les brindaron atención psicológica ...
Realizan cambios en materia de seguridad...
Nadya R.H Rasheed dijo su país estaría dispuesto a hablar con cualquier país para lograr el respeto a sus derechos humanos...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
Diseñadoras mexicanas presentaron un guardarropa con instrucciones en braille y adaptado para personas con discapacidad en Intermoda Guadalajara...
Presentan informe de México y Latinoamérica...
Alineación planetaria será visible hasta mediados de febrero ...
Logran el acuerdo por las garantías que ofreció el ahora presidente Donald Trump...
Tan solo el viernes, se localizaron ocho ...
Desde el año 2000 suman más de 169 asesinatos a periodistas; dos en esta administración...
El primero de su segundo mandato...
John C. Coughenour consideró que la orden es inconstitucional...
La final se decide este sábado...
Tras ganar en extrainnings a Culiacán y emparejar la Final, Charros disputa esta noche el tercer juego de la Final con el apoyo de su afición...
La leyenda sigue viva ...
El Grupo Niche relanza Entrega, éxito de 1989, con un sonido renovado como parte de su álbum Clásicos 1.0...
El narco-musical Emilia Pérez lidera las nominaciones a los premios Oscar con 13 candidaturas...
El galardón es por su novela 'Arderá el viento'....
Este 28 de enero habrá un recital de piano y una charla con los investigadores Eduardo Escoto y Gabriel Pareyón...
Tirando la basura anterior
Rumbo a Villanueva
Los colectivos Madre, Yo Sí Te Creo y Frente Nacional contra la Violencia Vicaria presentarán la próxima semana un amparo colectivo por la omisión del Congreso local de legislar en cuanto a la violencia vicaria.
Lisi Celis, cofundadora del frente nacional, mencionó que no esperará más a los diputados locales y comenzarán con acciones legales para que el tema avance, sobre todo cuando hay 28 estados donde ya se atendió.
Informó que las agrupaciones llevan ya 5 mil firmas para interponer el amparo y que van por más por medio de sitios de recolección en lugares públicos.
“El tema de amparo ya es una realidad, ahorita estamos en los procesos de firmas y se estará metiendo e ingresando la próxima semana, y el tema de la alerta de género también, estamos trabajando en ello”, afirmó.
Otro paso que darán los colectivos será la solicitud de una “alerta de género de agravio”, pues, agregó Celis, las madres de familia que padecen violencia vicaria no reciben el mismo trato en Jalisco que en otros estados al no aprobarse una ley en la materia.
Las activistas dieron de plazo hasta el 27 de mayo para que el Congreso local legisle sobre el tema; de lo contrario, endurecerán sus protestas con encadenamientos o huelgas de hambre y harán responsables a los diputados locales y las autoridades estatales de las posibles afectaciones.
“Hacemos 100 por ciento responsables obviamente al Congreso y a las autoridades en Jalisco que, aunque dicen que no son (sus) competencias, sabemos que nos tienen atorada la ley”, afirmó.
EH-jl/I