...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Tras la época de sequía en México, el almacenamiento de las presas del país presenta un déficit de 23 por ciento al comparar el nivel actual con el promedio histórico.
Así lo informó el gerente de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Heriberto Montes Ortiz, quien explicó que la baja en la cantidad de líquido almacenada se debe a las altas temperaturas provocadas por las olas de calor que han afectado al país.
De acuerdo con el funcionario de Conagua, en mayo, se presentaron temperaturas máximas superiores a 35 grados centígrados en estados del noroeste, Pacífico Norte, noroeste, sureste y en la Península de Yucatán. Además, en el centro del país, las temperaturas máximas rondaron entre 22 y 27 grados.
Montes Ortiz, quien monitorea y vigila todas las presas de México, informó que el almacenamiento total de las presas en México representa 40 por ciento de llenado a nivel nacional, con corte al lunes 13 de mayo, por lo que, se espera que la temporada de lluvias 2024 ayude a la recuperación de las presas.
“Actualmente tenemos un 40 por ciento de llenado. Esto quiere decir que estamos a menos de la mitad del almacenamiento en las presas. La mayoria están por debajo del 50 por ciento”, comentó.
Montes Ortiz aseguró que el almacenamiento nacional del 1 de enero al 13 de mayo pasado es de 50 mil 314 millones de metros cúbicos.
“Si comparamos esto con el promedio histórico (65,409 Mm3) que hemos tenido a la misma fecha representa que tenemos un deficit de 23 por ciento. Es una escasez importante. En otras ocasiones hemos llegado al 15 por ciento; sin embargo, actualmente tenemos un falta muy grande”, comentó.
La falta de agua en las 210 presas más grandes del país, es de gran importancia, debido a que su volumen representa el 92 por ciento del almacenamiento nacional; sin embargo, aseguró que se llevan a cabo trabajos de monitoreo para garantizar el abastecimiento de agua en el país.
“Al final de la epoca de lluvias las presas presentan su mayor almacenamiento. Ahorita tenemos un deficit mayor, es cierto, pero el comportamiento normal ha ocurrido durante todos los años debido a la temporalidad de cada año. En este caso, se lleva a cabo el monitoreo de las zonas con mayor sequía para priorizar el abastecimiento de agua a la población. Tenemos presas con niveles bajos, por ejemplo Sonora, pero aún con esos niveles está garantizada el agua para la comunidad”, dijo.
Asimismo aclaró que la Subdirección General Técnica, por medio de un grupo de hidrólogos operadores, llevan a cabo la vigilancia y el monitoreo de la precipitación, así como del nivel de ríos las 24 horas de los 365 días del año.
GR