El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este miércoles su rechazo al anuncio del Departamento de Transporte de Estados Unidos que revoc...
Pemex recupera 2.51 millones de litros de hidrocarburo en el derrame en el río Pantepec, en Veracruz, informó la empresa en un comunicado...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Verdugos
Y el sarampión avanza
México ha pagado 296.6 millones de dólares en indemnizaciones a inversores extranjeros desde 2015, según un informe revelado este lunes por el Transnational Institute.
Además, señaló que "en 2023, México fue el país que más demandas de arbitraje de inversión recibió" en el marco de tratados de protección de inversiones a nivel mundial.
"Con 53 casos en total, México se encuentra hoy entre los países más demandados del mundo por inversionistas extranjeros ante tribunales de arbitraje internacional, y es el tercer país más demandado de América Latina y el Caribe", apuntó en un comunicado la organización internacional de investigación e incidencia política.
Con ese total, México es el tercer país más demandado a nivel regional y el cuarto más demandado del mundo, mientras que el 93 por ciento de las demandas fueron interpuestas por inversionistas estadounidenses, canadienses y europeos.
Además, dijo que "cada vez más dinero público está en riesgo para tener que pagar a los inversionistas las cantidades multimillonarias resultantes de los arbitrajes".
Recordó que la cifra de 296.6 millones de dólares es tres veces el presupuesto de la Secretaría de Cultura de México en 2024 y mayor al presupuesto para la búsqueda de personas desaparecidas.
Y apuntó que México forma parte de 31 Tratados Bilaterales de Inversión (TBI) y 11 Tratados de Libre Comercio (TLC) que prevén el recurso a los tribunales arbitrales internacionales como principal mecanismo de resolución de conflictos entre inversores y Estados (ISDS, en inglés).
Pero a pesar de ello, "México sigue firmando nuevos tratados de protección de inversiones que incluyen el recurso a los tribunales arbitrales internacionales como principal mecanismo de resolución de conflictos entre inversionistas y Estado (también conocido como ISDS, en inglés)", indicó el documento.
Recordó que en los últimos años, México ratificó el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, en inglés); renegoció el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), manteniendo entre México y Estados Unidos el sistema de solución de disputas inversionista-Estado; y cerró la renegociación “en principio” del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea (Tlcuem) que incluye un nuevo capítulo de protección de inversiones.
Además, en 2018 se convirtió en miembro pleno del Convenio del Centro Internacional de Arreglos de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi) del Banco Mundial. En este informe vamos a mirar al régimen de protección de inversiones de México y develar sus principales consecuencias para el país.
En los últimos años, México también ratificó el CPTPP, renegoció el T-MEC manteniendo el mecanismo ISDS y cerró la renegociación “en principio” del acuerdo con la Unión Europea (TLCUEM).
Ante este escenario, la organización recomendó auditar todos los tratados de protección de inversiones y suspender la posibilidad del uso de demandas; salir del Ciadi y no firmar nuevos tratados con cláusula de protección de inversiones.
JB