‘La Guerra del litio’, el libro del periodista J. Jesús Lemus explica por qué el gobierno del expresidente mexicano, Andrés Manuel López Obrad...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
El Hackathon contará con múltiples sedes a nivel mundial...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
A nivel nacional, ocho de cada 10 de las empresas que se establecieron de 2019 a 2023 fracasaron por falta de visión estratégica, señaló Daery Olguín Ramírez, consultora de Inmaye.
De 1.7 millones de empresas creadas en ese periodo, mencionó que 1.4 millones cerró y todo lo invertido se perdió.
"Esto significa que toda esa inversión de dinero, tiempo y energía se está perdiendo, y por eso México no crece. El problema de México no es la falta de empleos, es la mortandad tan alta de empresas", aseguró.
La especialista comentó que muy pocas empresas hacen planeación estratégica, lo que se debe a que carecen de ideas claras de hacia dónde van y qué quieren lograr.
Otro inconveniente es que la tecnología y los ritmos acelerados de la vida provocan que los mercados exigen tiempos de respuesta más cortos, lo que obliga a cambiar modelos de negocio y procesos operativos de las empresas, incluso en el sector industrial.
A lo anterior se suma que 90 por ciento de las empresas en México es familiar, lo que las envuelve en círculos muy cerrados en los que se carece de una visión estratégica.
“El riesgo que tienen es que no están preparados, en los puestos directivos están los familiares por un tema de confianza, no por un tema de capacidad, de ser”, aseveró.
Ante esa situación la consultora invitó a los empresarios de cualquier nivel a participar en el Congreso de Crecimiento Estratégico, organizado especialmente para los liderazgos empresariales. Se desarrollará el viernes 21 de junio en el hotel Camino Real Guadalajara.
El programa consta de seis conferencias que abordarán distintos temas con el propósito de que todas las empresas puedan apuntalar su crecimiento y permanencia.
EH-jl/I