...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Por la contaminación e invasión del arroyo El Rosario, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) emitió la recomendación 22/24, dirigida al ayuntamiento de Tonalá y al Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa).
La CEDH describió que en 2021 inició un acta de investigación tras una protesta de vecinos y, posteriormente, integró una queja colectiva presentada por la organización Alma Rosarense, AC, y por más de mil 390 personas vecinas de las colonias El Rosario, 20 de Noviembre, Lomas de la Soledad, Educadores Jaliscienses, Santa Cruz de las Huertas, El Manantial y Loma Dorada.
El motivo de las inconformidades ciudadanas es que en las últimas décadas el arroyo urbano El Rosario ha sido escenario y receptor de contaminantes, lo que ha ocasionado una problemática socio-ambiental debido a la degradación que se presenta en diversos puntos del cauce a su cruce por territorio tonalteca.
La CEDHJ añadió que el incremento poblacional desequilibrado tuvo como consecuencia un desarrollo urbano mal planeado en la zona, lo que alteró el cauce natural del arroyo.
Ante ello la CEDHJ llamó a que, de manera concurrente, se lleve a cabo un ejercicio interdisciplinario e interinstitucional en el que autoridades de los tres niveles de gobierno, así como aquellas con facultades de gestión territorial metropolitana, protección del medio ambiente, Siapa e incluso de dependencias de información estadística y geográfica, puedan llevar a cabo un dictamen técnico de trabajo de topografía para el estudio de la delimitación de la zona federal.
Dentro de la investigación de la CEDHJ se documentó con datos oficiales e imágenes históricas que en la microcuenca El Rosario han desaparecido kilómetros de ríos y arroyos.
Por esta razón pidió al gobierno municipal que fortalezca las acciones de recuperación de la zona y su saneamiento.
jl/I