...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El temporal tendrá un inicio tardío en Jalisco, pero a partir del próximo mes se esperan lluvias por arriba de la media histórica, lo que ayudará a la recuperación de las presas y embalses que abastecen al Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), indicó el meteorólogo Ángel Meulenert.
“En junio no se alcanza la meta histórica, es decir, vamos a quedar por debajo de lo normal, pero a partir de julio, agosto y septiembre, esperamos buenas lluvias. Los niveles de precipitación no solo en el AMG, sino en general en el estado, van a estar por encima de los valores históricos, esa es una buena noticia sobre todo para los agricultores”, explicó.
Y añadió: “Esperamos que esos tres meses que van a hacer lluviosos los niveles de las presas en los alrededores del AMG empiezan a alcanzar niveles mejores que los que hemos tenido con esta sequía. Tengo toda la esperanza que estos modelos de pronósticos se cumplan como lo estamos viendo y que lugares importantes como la Presa Calderón y Chapala comiencen a recuperarse”.
Según datos del Monitoreo de las Principales Presas de México, el lago de Chapala se encuentra al 35 por ciento de su capacidad total y la Calderón, al 19.6 por ciento.
Meulenert indicó que el inicio de la temporada de lluvias tiene un retraso debido a que en junio lloverá un día seguido de al menos tres o cuatro.
“Eso es lo que nosotros damos como inicio y eso todavía no se ha regularizado, en estos inicios de junio hubo alguno que otro chubasco muy ligero, muy aislado en algunas zonas del interior del estado, incluyendo al AMG, pero esto no se puede clasificar como inicio”, añadió.
A partir de este lunes, agregó, comenzará a regularizarse la lluvia y entonces ya se podría hablar del inicio del temporal, aunado al inicio del descenso de las temperaturas cálidas: “A partir de que se regularicen las lluvias empezaremos a ver cómo la temperatura comienza a refrescar, aún se van a mantener en torno a los 29 ó 30 grados, pero ya no como los 39 grados”.
jl/I