El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Los trabajadores del grupo Springer Nature, que incluye la revista científica Nature, entre otras de prestigio internacional, iniciaron este jueves la primera huelga en los 155 años de historia de la publicación británica.
A lo largo de la mañana, decenas de personas se congregaron delante de la redacción para reclamar una paga justa, ante una inflación que llegó a ser de 11.1 por ciento en octubre de 2022, pese a situarse actualmente en el nivel más bajo de los últimos tres años (2 por ciento).
Tesi Villanueva, trabajadora de la empresa, destacó que en los últimos tiempos su tarea tiene dificultades incorporadas, como la inteligencia artificial, a la que los empleados se enfrentan a diario para contrastar las propuestas de publicación que reciben.
“Nuestro trabajo cada vez es más difícil, cada vez nos cuesta más y vemos que cada vez nos pagan peor”, aseguró Villanueva, quien consideró el salario actual insuficiente para afrontar los gastos del día a día.
De acuerdo con un portavoz del sindicato de periodistas, presente en la manifestación, las ofertas de subida salarial por parte de Springer Nature se sitúan “sistemáticamente por debajo de la inflación”.
“La gente ya no se puede permitir trabajar para la compañía”, agregó otra trabajadora que no quiso revelar su nombre, y que defiende que no quiere protestar, pero que se ha visto obligada a ello por las condiciones salariales.
Sin embargo, desde Springer Nature señalaron que consideran que “la oferta del incremento del salario por encima de la inflación es justa”, en alusión a una propuesta de ajuste de 5.8 por ciento.
“Tenemos la esperanza de que la situación se resuelva pronto y ya hemos mostrado claramente nuestra disposición a sentarnos de nuevo en la mesa para continuar la discusión”, añadió un portavoz de la empresa.
El Sindicato Nacional de Periodistas en el Reino Unido (NUJ, por sus siglas en inglés) anunció a principios de junio las intenciones de la plantilla en una nota de prensa, donde detalló que la huelga se extenderá a lo largo de los meses de junio y julio.
Según manifestó un portavoz sindical en ese comunicado, la mayoría de los trabajadores se sienten “frustrados con la empresa y con la forma en la que están manejando las negociaciones” y rechazan la oferta de 5.8 por ciento.
“Las subidas salariales del sector privado fueron de media de 7.9 por ciento, ya que las buenas compañías reconocieron el incremento del coste de la vida de sus empleados, mientras que el personal de Springer Nature sigue perdiendo dinero”, precisó.
Es la primera huelga de la revista desde su fundación en noviembre de 1869, después de que en los años 90 votaran a favor de un paro, pero este fue anulado cuando la empresa volvió a la mesa de negociación.
jl/I