...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El huachicoleo y las tomas clandestinas crecieron exponencialmente en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, señaló Augusto Chacón Benavides, director del Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos.
Detalló que en los primeros cinco años del gobierno de Enrique Peña Nieto había 21 mil tomas clandestinas, pero en el de Andrés Manuel López Obrador en el mismo periodo son más de 47 mil.
“Si estuviéramos como cuando empezamos, en 2018, estaríamos muy bien, de acuerdo con lo que acaba de publicar el Observatorio Nacional Ciudadano, en los primeros 5 años de Enrique Peña Nieto había más o menos 21 mil tomas clandestinas en el país, en el mismo periodo de Andrés Manuel López Obrador se contabilizan 47 mil”.
Augusto Chacón Benavides indicó que además del huachicoleo, los grupos criminales hacen coparticipes a los pobladores del saqueo del combustible y les reparten las ganancias.
Añadió que además obligan a las gasolineras a comprarles el combustible robado y con ello incrementan sus ganancias, pese a los controles del SAT.
Las consecuencias del robo de hidrocarburo, más allá del delito, genera situaciones como las que actualmente se vive en Zapotlanejo, donde una fuga pone en riesgo la vida de los pobladores y deja daños ambientales que van desde la contaminación del suelo hasta los mantos freáticos.
Aunque el robo de combustible es de competencia federal, las autoridades municipales son las encargadas de vigilar los territorios por donde pasan los ductos de Petróleos Mexicanos, por lo que sí es su responsabilidad vigilar que estos crímenes no se cometan.
EH