...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Fernando Palomino, coordinador jurídico de El Colegio de Jalisco, y Javier Vázquez, abogado adscrito a la Dirección Jurídica del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco, explicaron que la efectividad de la Red de Centros de Justicia para la Mujer (CJM) estaría comprometida por dos razones: la complejidad de la construcción de su sistema y el impacto de las noticias publicadas en medios de comunicación.
A través del estudio titulado “Impacto mediático y efecto corruptor en el combate a violencias domésticas en el Centro de Justicia para la Mujer en Jalisco, México”, precisaron que el aumento de los casos denunciados de violencias familiares ante los CJM, no responde de manera clara a la política pública implementada en Jalisco para combatirla, ya que por ejemplo, en 2023 en el CJM Guadalajara, se levantaron 10 mil 562 carpetas y solamente mil 714 fueron judicializadas.
“Lo anterior refleja una realidad constitucional distante, entre el modelo de planeación intentado para la política pública que instrumenta la Red de CJM en Jalisco, pues contrario al planteamiento de origen sobre la reducción de la incidencia de violencias contra la mujer, está aumentó solo en Guadalajara en 37.43 por ciento entre el 2020 y el 2023, mientras que la tasa de carpetas judicializadas apenas pudo pasar de 5.9 por ciento en 2020 a 16.22 por ciento en 2023”, explicaron.
En el segundo eje precisaron que los medios de comunicación formales como prensa escrita, electrónica o noticieros televisivos, influyeron en gran medida en dar a conocer las actividades que se realizan en los CJM, mientras que los medios de comunicación informales, principalmente a través de redes sociales, señalaron de manera tendenciosa el mal actuar de las instituciones y realizaron juicios de valor.
jl-jl/I