El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El festival mexicano de documentales Resistimos se propone luchar contra las opresiones desde la mirada de quien las vive, como las mujeres o las víctimas de la violencia del Estado, tal y como explicaron este martes sus responsables.
“Somos un festival de cine documental que, desde 2022, comparte historias de lucha contra opresiones desde la mirada de quienes las viven y resisten”, explicó la productora de Resistimos, Jessica Rito, en una conferencia de prensa celebrada en los Estudios Churubusco de la Ciudad de México.
En su tercera edición, el encuentro se celebrará del 15 al 25 de agosto en la capital mexicana, en Monterrey y en Mérida.
Los documentales se distribuyen en seis secciones que abordan diversas problemáticas sociales, como la violencia de Estado o la diversidad sexual y de género.
Así, de las más de 150 producciones que aspiraron a formar parte de la cartelera, la dirección eligió a 40 finalistas de 16 países diferentes, y que se organiza en tres categorías: los documentales mexicanos, los latinoamericanos y los originarios del resto del mundo.
“Nos interesa que las películas retraten desde la resistencia, que no se enfoquen en el problema, sino en el cómo estamos haciendo comunidad y colectividad para enfrentarnos a esto”, señaló Rito.
De hecho, la coordinadora de Resistimos, Ana San Vicente, celebró que el festival se erija como “un espacio horizontal y de diálogo”, tanto desde el cine como desde las actividades relacionadas.
El encuentro propone dos talleres, uno relacionado con la creación de documentales con el teléfono móvil y, otro, organizado con colectivos de personas buscadoras, así como tres conversatorios.
En este sentido, la directora Gabriela Chávez recordó la herramienta muy poderosa que es el teléfono, que, junto a las redes sociales, son canales independientes a la autoridad.
“El cine puede servir como una excusa no solo para difundir un caso específico de violencia de Estado, sino para proponer otras formas de organización frente a estas violencias”, sugirió San Vicente.
jl/I