...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Aunque en algunos temas concuerdan y exponen puntos de vista similares tanto los diputados de oposición como los oficialistas, los temas que se dialogan para mejorar las iniciativas no son incluidos, comentó Rubén Moreira, coordinador de los diputados del PRI.
Manifestó que en reformas como el salario mínimo garantizado por arriba de la inflación y el salario profesional mínimo hubo concordancias, pero los legisladores no le movieron ni una coma.
“La iniciativa que votó ayer la comisión no obstante la advertencia que les hicimos no incluye a los profesores de primaria, a los profesores de educación inicial y a los profesores de preescolar, yo me di cuenta que todas y todos los diputados de Morena estaban a favor, pero no lo quisieron votar, entonces, sí hay un buen diálogo, sí es cordial, pero no están permitiendo cambiar absolutamente nada”.
Rubén Moreira se dijo esperanzado de que en la iniciativa de reforma al Poder Judicial sí permitan cambios porque deja mucho que desear, si se deja tal cual como está actualmente “es imposible su realización”.
Afirmó que la reforma al Poder Judicial no es como Morena dice que será, es decir, el ciudadano no escogerá a los jueces, ministros y magistrados, ni cualquier ciudadano puede postularse.
Por ello insistió en la importancia de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación no apruebe la sobrerrepresentación de Morena y sus aliados, quienes quieren pasar de un 54 por ciento de la votación que les dieron los ciudadanos a una representación de 75 por ciento cuando “no tienen la legitimidad popular que presumen tener”.
EH