...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
La edición 23 del Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional (ENMT) bajo el lema “El Fandango nos Une”, comenzó con EnTren al fandango, una obra musical para niños y niñas a cargo del Mariachi Tradicional Los Pitayeros, que se presentó este 11 de agosto en el Teatro Degollado para inaugurar las actividades del ENMT, que organiza la Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de la Dirección de Gestión de Proyectos Integrales, y que estará activa hasta el próximo 18 de agosto.
Al encabezar la inauguración del encuentro, la secretaria de Cultura de Jalisco Lourdes González Pérez aseguró que iniciar el encuentro con EnTren al fandango responde a “una de las preocupaciones que compartimos alrededor de este encuentro, el cómo acercar nuestras tradiciones a los más jóvenes”. Destacó también la alegría de Jalisco y sus expresiones musicales, por lo que señaló como un acierto que Jalisco vuelva a proponer al fandango como centro musical y festivo del encuentro. “Este año nos complace recibir a 32 grupos de mariachi, entre los que se encuentran representados el Estado de México, Michoacán, Colima, Zacatecas y Jalisco, estados la región mariachera del país”.
Durante su intervención, Mario Limón Carranza, director de Gestión de Proyectos Integrales, recordó que el ENMT es una de las acciones que se realizan para el resguardo de esta expresión patrimonio Estatal y de la Humanidad, sin embargo, señaló que “lo más importante para que exista la música del mariachi son sus músicos y sus músicas, sus zapateadores y sus zapateadoras; y sus instrumentos tradicionales”.
Una vez inaugurado el encuentro, comenzó sobre el escenario el viaje musical por el territorio y las tradiciones de Jalisco, con EnTren al fandango, donde el Mariachi Tradicional Los Pitayeros, acompañado por Cornelio García y los mariachis Hoja Santa, Los Tecuexes y Son Del Coamil, presentaron una puesta en escena que llevó a los asistentes a un recorrido, entre sones y jarabes, por diferentes municipios, sus tradiciones, comidas, paisajes, animales, historias y leyendas.
El 23 ENMT continuará hasta el 18 de agosto con fandangos en el AMG, el Fandango infantil por la paz en el Parque de las Niñas y los Niños, en Zapopan; una velada de minuetes y el Encuentro jalisciense de bailadores de sones y jarabes tradicionales. También junto al Colegio de Jalisco se realizará, del 14 al 16 de agosto, el Coloquio Internacional de Mariachi, que podrá seguirse a través de Facebook Live.
El programa completo puede consultarse en la página oficial de la Secretaría de Cultura, a través de la página web: www.cultura.jalisco.gob.mx.
ALEGRÍA. El escenario representó un viaje musical por el territorio y las tradiciones de Jalisco. (Foto: Especial)
jl/I