...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La verificación vehicular en el sexenio de Enrique Alfaro fue concebida como un negocio más que un servicio ambiental para mejorar los indicadores de contaminación del aire, consideró Jorge Fernández Acosta, arquitecto y urbanista, presidente del Colegio de Arquitectos.
Puntualizó que el gobierno estatal debe "atender y entender" que este problema es un asunto de fundamental interés para el desarrollo de Jalisco y se debe anteponer el interés superior de la sociedad para garantizar el acceso al medioambiente.
En entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, llamó al gobierno estatal entrante de Pablo Lemus resolver el problema de la calidad del aire y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la metrópoli.
Fernández Acosta dijo que el programa de verificación responsable ha sido poco socializado, sin impacto en los ciudadanos, y su principal falla es que tiene fines recaudatorios.
En su opinión, la verificación vehicular debería recaer en la responsabilidad individual, por lo que desde los foros de consulta se propuso que fuera gratuita, sin cargos fiscales, como una mejor manera de implementar otros instrumentos de persuasión y convencimiento para lograr este fin.
jl