...
García Sotelo aclaró que los aumentos previstos en los impuestos son del orden de la inflación....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno mexicano registró una deuda neta total de 18,28 billones de pesos, en los primeros nueve meses del año....
Elementos de la Secretaría de Marina interceptaron este jueves un barco proveniente de Chiapas con 28 adolescentes...
El Rey Carlos III además lo desalojó de su residencia real por su relación con Jeffrey Epstein ...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
La cantante contó detalles de ‘Lux’, su nuevo disco en el que cantará en 13 idiomas y verá la luz el 7 de noviembre....
El saxofonista abrirá su gira por nuestro país con un concierto en Guadalajara, el próximo 2 de febrero....
Marina dijo que es un personaje que desde antes de ser una persona del teatro la perseguía. ...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
A erradicarlo
Y el sarampión avanza
La Iglesia mexicana aseguró este domingo que la propuesta de reforma al Poder Judicial que se discutirá a partir de hoy en el Senado “no responde a una revisión integral” ni garantiza una “mejor impartición de justicia” y pidió no apresurar su aprobación.
“La propuesta de reforma que discute actualmente el Senado no responde a una revisión integral del sistema judicial, ni garantiza una mejor impartición de justicia. Por esa razón lanzamos la pregunta: ¿Por qué la prisa?”, expuso la Arquidiócesis de México, en su editorial del semanario Desde la fe publicado este domingo.
La Iglesia mexicana se refirió así a la iniciativa de reforma, impulsada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador que, entre otras cosas, propone la elección de jueces por voto popular.
La institución señaló que la necesidad de justicia “es una de las grandes demandas sociales” y enfatizó que, sin duda, es “necesaria y prioritaria” una reforma al Poder Judicial y un tema “urgente de atender, pero siempre con escucha y diálogo”.
Sin embargo, cuestionó la “prisa” con la que se busca votar la iniciativa, ya que el miércoles pasado la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de reforma y lo envió al Senado que se espera su aval el próximo miércoles.
“¿Por qué la prisa? Si quien corre jamás será capaz de escuchar con claridad. ¿Por qué la prisa? Cuando no se ha realizado el diálogo que demanda nuestra democracia”, zanjó.
También explicó que no se puede trabajar con tan poco diálogo y tan “escasa escucha” en algo tan serio como lo es la justicia y señaló que la fortaleza de una nación se basa en la unidad de los ciudadanos y “no hay unidad en esta iniciativa”.
“¿Por qué la prisa? Si la diversidad de criterios y opiniones fortalece las propuestas y las leyes”, insistió.
Ante ello, pidió a los legisladores recién electos que, ante esta “gran oportunidad histórica” no elijan la fama ni impongan radicalmente el poder que se les otorgó en las urnas.
“Los invitamos a que elijan la sabiduría y la prudencia, tal como lo hizo el rey Salomón. Sabiduría para escuchar con tiempo suficiente a todos los sectores involucrados y prudencia para hacer una revisión integral del sistema judicial. Si actúan con sabiduría y prudencia, el pueblo mexicano sabrá reconocerlo con creces”, acotó.
La reforma al Poder Judicial ha desatado diversas protestas en México, entre ellas un paro en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como marchas estudiantiles en contra de la iniciativa, que propone, entre otros puntos, reducir de 11 a 9 los ministros de la SCJN y que su encargo pase de los 15 a los 12 años, además de dos elecciones para renovar los cargos.
También contempla la eliminación de la pensión vitalicia, ajuste de remuneraciones, sustituir el Consejo de la Judicatura Federal por dos instituciones, y la eliminación de las dos salas con las que cuenta actualmente la Suprema Corte.
La reforma judicial en México ha levantado advertencias por organismos multilaterales, como las Naciones Unidas; organizaciones empresariales, como la International Chambero of Commerce; calificadoras, como Fitch; y entidades como Citibanamex, Stanley Morgan y UBS, entre otros como las embajadas de Estados Unidos y Canadá, por representar riesgos a la inversión privada, tratados comerciales y posibles sanciones económicas.
JB