Las mayores brechas de género son en limpieza y cuidado de ropa y calzado, y la preparación y servicio de alimentos...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Ghislaine Maxwell, cómplice de Jeffrey Epstein, aseguró que el financiero no tenía una lista de clientes durante una entrevista de dos días con el...
Guillermo del Toro apareció por sorpresa en la presentación de un documental basado en su trabajo...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
Luego de que las estaciones de monitoreo de calidad del aire Atemajac y Oblatos volvieran a funcionar después de meses de fallas, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) de Jalisco renovó, tras 10 años, su Plan de Respuesta a Emergencias y Contingencias Atmosféricas (Preca), publicado el sábado 14 de septiembre en el periódico oficial El Estado de Jalisco, el cual suple al dado a conocer en 2014.
De acuerdo con el documento, el objetivo es establecer los protocolos y metodología a aplicar en episodios de mala calidad del aire; definir las fases de contingencia atmosférica; precisar las bases para la declaración de la activación y desactivación de emergencias y alertas atmosféricas, así como las fases de contingencias atmosféricas. También detalla el conjunto de acciones a aplicar por la Semadet, así como de los participantes involucrados.
En total son 23 participantes de los tres niveles de gobierno los que tendrán que actuar en el área prioritaria de aplicación de este plan, es decir, los municipios centrales del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG): Guadalajara, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá, El Salto y Zapopan, en donde se cuenta con estaciones fijas de monitoreo de calidad del aire.
En el documento se indica que cuando se recibe un reporte del inicio de emisiones contaminantes al aire proveniente de incendios en sitios de disposición final de residuos, forestales o agrícolas, o de explosiones en fábricas o gasoductos, las unidades de Protección Civil y Bomberos estatal o municipal, la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa), las direcciones de Medio Ambiente de los Municipios y/o la Semadet deben proceder a aplicar las herramientas de modelación de calidad del aire que permitan determinar la distribución de los contaminantes hacia zonas con población.
El reporte debe contener: ubicación, número de combatientes, vehículos utilizados, fecha de inicio de detección, afectaciones en hectáreas o manzanas, entre otros datos; se actualizará de forma periódica mientras el evento que detona la activación se encuentre activo o controlado.
También se recuerda en el Preca que la contaminación del aire tiene múltiples efectos negativos en la salud. A corto plazo, puede causar irritación en ojos, nariz, piel y garganta, así como dolores de cabeza, náuseas y mareos, mientras que a largo plazo se asocia con enfermedades como la EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), tos, dificultad para respirar, asma y otras enfermedades respiratorias. También puede llevar a asma crónico, insuficiencia pulmonar, enfermedades cardiovasculares, mortalidad cardiovascular e incluso ciertos tipos de cáncer.
Este fin
El Plan de Respuesta a Emergencias y Contingencias Atmosféricas (Preca) se publicó el sábado 14 de septiembre en el periódico oficial El Estado de Jalisco.
Participantes del plan
Estos son los entes responsables de la operación y aplicación de este Preca, a los cuales se les denominara en lo general como Participantes:
jl