El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El modelo contra la contaminación atmosférica en Jalisco es anticuado y no incluye las distintas fuentes contaminantes como lo son la basura, las gasolineras, y el tráfico, manifestó Miguel Magaña Virgen, jefe del Departamento de Ciencias Ambientales del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias.
Aunque calificó como favorable que el sistema de monitoreo se renueve, debido a que el actual tiene más de 35 años, éste apenas mide la contaminación en 17 por ciento de la superficie del Área Metropolitana de Guadalajara, es decir no tiene una cobertura del cien por ciento.
Indicó que no existen suficientes monitores, y si existieran de nada servirían si no se implementan acciones para resolver el problema.
Precisó que las gasolinas, las cuales están en operación 24 hora al día, cada que despachan gasolina generan gases que se van a la atmósfera y la contaminan, los rellenos sanitarios son otra fuente de contaminación, la descomposición de la basura genera gas metano, y el tráfico es una fuente permanente de emisiones de gases contaminantes.
Magaña Virgen afirmó que es necesario un plan integral, en el que se incluya la participación social y aunque destacó la actualización del sistema de medición, no hay otras acciones que reduzcan la emisión de contaminantes.
Afirmó que la construcción de líneas del tren ligero no está pensada en las personas que utilizan los automóviles sino los que ya viajan en un camión.
“El problema de vialidad es fuerte si están abriendo más líneas del tren ligero es para favorecer fraccionamientos, construcciones y seguir urbanizando zonas, pero de ninguna manera se han dejado los vehículos para subirse al tren porque los están programando para aquellas personas que utilizan camión y no los que utilizan vehículos”.
Magaña Virgen reiteró que diariamente por avenida Vallarta pasan 500 mil vehículos, y en esta vialidad no se tiene considerado la construcción de una línea del tren ligero que obligue a los automovilistas a cambiar su vehículo por el tren.
Añadió que la verificación vehicular no sirve para reducir la emisión de contaminantes, es sólo un programa recaudatorio, porque dicho programa no disminuye el tráfico.
También dijo que la deforestación y cubrir la tierra con cemento es un problema, tanto los árboles como el suelo captan dióxido de carbono.
EH