El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
Imelda San Miguel y Gustavo Sánchez Vázquez asumen cargos en la Mesa Directiva del Senado...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
Actores políticos y empresariales de Estados Unidos mantienen cautela ante la reforma al Poder Judicial, y esperarían a ver su implementación y sus efectos para emitir un posicionamiento al respecto, estimó el ex embajador de México en ese país, Gerónimo Gutiérrez.
En entrevista para Informativo NTR, con Alberto García Sarubbi, afirmó que existe una cierta pausa en estos momentos, debido al proceso electoral de Estados Unidos, y por ello han cesado las críticas.
“Las preocupaciones que se manifestaron por parte de actores en Estados Unidos durante los últimos meses siguen presentes, porque creo que son, desde mi punto de vista, preocupaciones de fondo. Habrá que ver cómo se lleva a cabo la implementación de esta reforma, habrá que estar pendientes de cómo se procesan las legislaciones secundarias, o reglamentarias de esas reformas, y en función de eso creo que tendremos una mejor idea de cómo se posicionan, por decirlo de alguna manera, los actores en Estados Unidos”.
Respecto a la reforma a la Guardia Nacional, afirmó que lo importante será determinar cómo impactará en la cooperación en materia de seguridad con Estados Unidos, aunque resaltó que lo principal será que México genere la confianza necesaria.
“Independientemente de con quién se dé la cooperación, yo creo que las normas, los principios, la posibilidad de tener unidades que sean de confianza, que el intercambio de información fluya, que se haga con cuidado. Es lo que marca la cooperación. Hay una cosa muy importante, en materia de cooperación de seguridad, la cooperación es lo que genera confianza, el trabajo diario es lo que genera confianza”.
En el marco del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), que sería sometido a revisión en 2026, Gerónimo Gutiérrez adelantó que será tarea del gobierno de Claudia Sheinbaum determinar las reglas que podrían permitir la cooperación entre los tres países con soberanía.
JB