...
La UdeG y estudiantes mantienen versiones encontradas respecto a la presunta demanda de habilitar espacios de tolerancia para el consumo de cannabis...
La Secretaría de Salud Jalisco y la Secretaría de Educación Jalisco dieron arranque a la jornada de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
A pesar del retraso en el inicio del temporal en Jalisco, de julio a septiembre se registraron lluvias por arriba del promedio histórico, informó el Instituto de Astronomía Meteorología IAM) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
En contraste, de octubre a diciembre se espera que las precipitaciones y temperaturas comiencen a disminuir.
“Para el mes de junio lo que fue parte de la región Centro, Valles, hacia la región Norte, tuvimos una anomalía positiva, (quiere decir) que llovió más del promedio. Comenzamos a tener precipitación a mediados del 20 de junio. Para julio podemos observar que se fue regularizando la precipitación en nuestra región. Finalmente, para lo que es el mes de septiembre, al corte con los días anteriores, analizamos que en algunos puntos estamos dentro de los valores históricos”, expresó el maestro Julio Zamora Salvador, meteorólogo del IAM.
En cuanto a las temperaturas, mencionó que durante agosto y septiembre se mantuvieron templadas y en algunas ocasiones por debajo de los 32 grados, lo que marca un contraste con el segundo trimestre del año, cuando las temperaturas alcanzaron hasta los 37 grados Celsius.
Por su parte, Mauricio López Reyes, meteorólogo operativo del IAM, agregó que la disminución de lluvias y temperaturas para el próximo trimestre está relacionada con la entrada del fenómeno meteorológico denominado La Niña.
EH-jl/I