...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Los wixárikas de la comunidad de San Andrés Cohamiata, en Mezquitic, advirtieron que mantendrán el plantón que realizan en la zona conocida como Las Cabezas hasta que aparezcan sus cuatro compañeros que están desaparecidos desde el 30 de septiembre.
A través de redes sociales, anunciaron que no se irán de ese sitio hasta que José Ángel Bautista Robles, Salvador Parra López, Elionso Muñoz Díaz y Olivia Parra Parra aparezcan sanos y salvos.
Al igual que antier, el poblado indígena aseguró que es una comunidad milenaria de paz y respeto que no está involucrada con algún grupo delincuencial.
La Fiscalía del Estado (FE) apenas ayer por la mañana confirmó que busca a las cuatro personas desaparecidas a partir de un operativo en la zona norte, pero no dio más detalles del caso o de algún avance.
Vía comunicado, la dependencia estatal aseguró que desde que tuvo conocimiento de los reportes de desaparición en redes sociales inició una carpeta de investigación para la búsqueda inmediata de las víctimas.
A la par afirmó que las labores continuarán de manera ininterrumpida hasta dar con el paradero de las personas desaparecidas.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) informó que abrió el acta de investigación 33/2024 por la desaparición de un grupo de personas pertenecientes a la comunidad wixárika en la zona norte del estado de Jalisco.
El organismo añadió que, desde el primer momento en que tuvo conocimiento de los hechos, la Dirección de Quejas, Orientación y Seguimiento en coordinación con la Segunda Visitaduría General, que atiende la agenda de Pueblos Originarios, ha mantenido constante comunicación con las autoridades tradicionales e integrantes de la comunidad.
La atención al caso también se ha dado a través del personal de la CEDHJ adscrito al módulo de atención regional ubicado en San Andrés Cohamiata.
Finalmente, la comisión afirmó que trabaja en coordinación con diversas autoridades estatales y federales en materia de seguridad, y puntualizó que hasta el momento no ha recibido ninguna queja sobre este tema.
jl/I