...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Con un total de 638 casos registrados entre enero y el 21 de septiembre, Jalisco ocupa el primer sitio nacional por mayor número de personas afectadas por mordeduras de araña, de acuerdo con datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) de la Secretaría de Salud (Ssa) federal.
Del total de casos, 332 corresponden a mordeduras de araña viuda negra, 28 a arañas violinistas y los 278 restantes a mordeduras de otras arañas.
De acuerdo con el responsable del Herpetario del Departamento de Botánica y Zoología del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Eduardo Fanti Echegoyén, el primer lugar de Jalisco se debe a su avanzado sistema de detección.
“Aquí en Jalisco se hizo el único laboratorio en México que produce antivenenos y utilizó como sede el Centro Toxicológico de Occidente, que depende de la Cruz Verde que está atrás de la Central Camionera Vieja (…) en todos los estados hay accidentes, en todos los estados hay personas mordidas por arañas; sin embargo, el único estado en el que existe un verdadero reporte y un verdadero protocolo para seguir es Jalisco y por eso Jalisco tiene la mayor incidencia reportada”, precisó.
Estados como Colima, Chiapas, Michoacán o Oaxaca también presentan una una alta incidencia, añadió; sin embargo, no cuentan con protocolos como los de Jalisco.
Fanti Echegoyén precisó que aunque no se han llevado a cabo estudios de fondo sobre las arañas presentes en el estado, sí se ha detectado la presencia de entre 120 y 140 especies; sin embargo, solamente dos grupos portan veneno mortal.
“El grupo de las capulinas o viudas negras y el grupo de las arañas violinistas. ¿Cuántas especies hay en cada grupo? Ahorita es muy difícil saber, pero más o menos podemos darnos ideas: de las arañas capulinas es probable que haya tres especies en Jalisco y, en cambio, de las violinistas en México están reportadas 42 especies y de ellas en Jalisco tenemos tres”, explicó.
jl/I