...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, impulsa la reforma energética de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, que discute este miércoles la Cámara de Diputados para considerar "empresas públicas" a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
La mandataria argumentó en su conferencia matutina que es necesario revertir la reforma energética del Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018) que abrió el sector a la inversión privada y catalogó a Pemex y CFE como "empresas productivas del Estado" para que compitieran en condiciones de igualdad con los particulares.
“¿Qué plantea la reforma que hoy se va a discutir? Es que las empresas regresen a ser empresas públicas, es decir, no es el mercado su principal función, sino el servicio público. Eso las fortalece", sostuvo la gobernante mexicana.
Sheinbaum aseveró que su Gobierno quiere que las compañías energéticas del Estado "sean productivas", pero que no deben "competir en el mismo nivel que todas las empresas privadas, en la apertura de un mercado que no se había dado" antes de 2013.
Aseveró que, con las iniciativas de los gobiernos anteriores a López Obrador, Pemex y CFE "ya se rigen, no por las leyes públicas, sino por las leyes mercantiles, como cualquier empresa privada”.
La reforma constitucional, que López Obrador no concretó porque no tenía la mayoría calificada de dos terceras partes del Congreso, también establece que la CFE controlará el 54 % de la generación eléctrica y el 46 % será de privados.
Y obligará al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) a despachar primero la energía producida en las plantas de la CFE antes que la de los privados, aunque provenga de fuentes más limpias y eficientes.
"Entonces, con esta reforma se va a permitir modificar también las leyes secundarias y, aún cuando se respete el mercado eléctrico, ahora CFE tiene la preponderancia”, señaló.
Pese a las críticas de la oposición y el escepticismo de inversionistas, la presidenta afirmó que las empresas del Estado serán “más productivas y eficientes de lo que son ahora”.
También prometió que habrá planeación energética y "reglas muy claras" para la participación de privados.
EH