...
Durante la semana del 20 al 26 de octubre, el balance representa uno de los periodos con mayor número de localizacione...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Detienen en este de México a jefe de plaza de Cartel Jalisco Nueva Generación...
Hallan asesinado a periodista Miguel Ángel Beltrán Martínez en Durango...
Tras el nombramiento de Bari Weiss como editora jefe...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
A sus 57 años, la cantante Gloria Trevi se atreve a compartir en su serie documental ‘La Trevi: sin filtro’ los “sentimientos de dolor y frustr...
Hasta el 23 de octubre, artistas exploran la danza desde la estética del cuidado y la cultura de la paz....
El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
A aplastarlo
Y el sarampión avanza
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (Jufed) acordó este sábado retomar sus actividades a partir del 16 de octubre, luego de más de un mes de paro de labores en protesta por la reforma al poder Judicial en México.
La reanudación de las actividades, aunque solo será de juezas, jueces, magistradas y magistrados, correría a partir del próximo 16 de octubre tras más de un mes de solo atender “asuntos urgentes” y manifestarse en contra de la reforma para elegir jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por voto popular.
La decisión, explicó la Jufed en un comunicado, se tomó tras una consulta en la que se planteó la reanudación de actividades, con la realización ahora de otro tipo de actividades de protesta.
En total, 684 personas votaron a favor de reanudar las labores, mientras que 572 lo hicieron en contra.
“De lo anterior se advierte que existe una porción significativa de personas juzgadoras que considera oportuno reanudar las labores jurisdiccionales, aunque variando las formas de manifestación y protesta”, apuntaron.
La organización aclaró que los resultados mandatan a su dirigencia y “en ningún caso deben interpretarse como una división o desistimiento de nuestra firme defensa de la independencia judicial”.
La Jufed exigió al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) acatar las suspensiones concedidas por jueces de Distrito que ordenan frenar el proceso de elección extraordinaria de juzgadores previsto en la reforma y que se realizará el 1 de junio de 2025.
Esto, puntualizó, con la finalidad de dar cumplimiento al mandato constitucional a que está obligado “y regresar con ello a nuestro país al cauce de legalidad y respeto a la división de Poderes que rige a todo Estado Democrático de Derecho”.
La decisión de reanudar ocurre a una semana de que la SCJN decidió revisar la reforma judicial, pese a que no tiene reglas específicas para hacerlo por tratarse de una modificación constitucional.
Por ello, la Jufed exhortó a la Corte a emitir su resolución con prontitud y firmeza.
Dijo confiar “plenamente en que la SCJN “como el último bastión” en la defensa de la libertad y la democracia de México, “sabrá proteger los principios que nos rigen y salvaguardar los derechos fundamentales de las y los mexicanos”.
Pese a la reanudación de labores de jueces y magistrados, los trabajadores del poder judicial mantendrán vigente su paro, el cual inició el pasado 21 de agosto, pues se oponen a la reforma judicial que, entre otras cosas, plantea elegir por voto popular a los jueces y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
La Jufed está en contra de la reforma, que a partir del 1 de junio de 2025 instaurará elecciones populares del Poder Judicial, porque argumentan que afectaría la carrera judicial y permitiría la intromisión del Ejecutivo y grupos de interés.
Esta reforma ha levantado las críticas de diversos organismos internacionales que aseguran que se pone en riesgo el Estado de derecho en el país.
JB