Un informe de Chainalysis sostiene que la red de distribución de los precursores químicos que utiliza el narco para fabricar fentanilo tiene su sede...
La Fiesta del Libro y la Rosa, una de las invitaciones a la lectura más importantes en México, abre sus puertas este fin de semana para recibir a to...
Los cinco integrantes del grupo sinaloense Los Alegres del Barranco podrían enfrentar órdenes de aprehensión tras no atender un citatorio del Minis...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
Turistas y habitantes de Acapulco superaron este sábado la ola de violencia de estas vacaciones de Semana Santa al abarrotar un desfile de globos gig...
El Gobierno de México expresó este sábado su solidaridad con Irán tras la explosión en el puerto de Shahid Rajai, en la sureña ciudad de Bandar ...
Mandatarios y líderes mundiales se reunieron para dar un último adiós al Papa Francisco...
La mañana de este sábado tendrá lugar el funeral del pontífice argentino en la Plaza de San Pedro del Vaticano....
La NFL recorre España, México, Brasil, Alemania y Gran Bretaña en el Draft 2025...
El Real Madrid cae ante el Barcelona en la prórroga y pierde la Copa del Rey...
Muere Lar Park Lincoln, actriz de ‘Viernes 13’, tras padecer cáncer de mama...
La exposición Ellas diseñan revive impronta de las mexicanas en el sector editorial....
La jornada de alegatos iniciales del nuevo juicio penal por abusos sexuales y violación en tercer grado contra el magnate del cine Harvey Weinstein...
La escritora proclamó durante el Pregón de la Lectura 2025 en Barcelona que leer es “respirar al unísono”....
El Centro busca transformarse en un espacio cultural comunitario, más allá de promover la lectura, escritura y formación de mediadores....
Haciéndose el sorprendido
Aranceles como canasta básica
El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó este martes que la economía de México se "ralentizó", al estimar ahora un crecimiento de 1.5 por ciento para este 2024, siete décimas por debajo del 2.2 por ciento previsto en julio pasado.
El anuncio fue hecho tras una visita al país norteamericano en la que, asimismo, el organismo internacional redujo a 1.3 por ciento la previsión de crecimiento del producto interior bruto (PIB) mexicano para 2025, tres décimas por debajo del 1.6 por ciento anterior.
"La actividad se está desacelerando. A pesar de una política fiscal expansiva, el crecimiento se está ralentizando a cerca de 1.5 por ciento este año, en parte por las restricciones de capacidad vinculantes y por una política monetaria restrictiva", expuso la entidad en un comunicado.
El FMI emitió el reporte preliminar tras concluir con una misión en México, donde el 1 de octubre Claudia Sheinbaum asumió la presidencia, como parte del artículo 4 del organismo para monitorear la situación de los países que califican para préstamos.
El documento estimó que el país estará cerca de la meta del Banco de México (Banxico) de tener una inflación general del 3 por ciento en 2025, aunque para este año previó una tasa del 4.5 por ciento.
"Riesgos para el crecimiento están sesgados a la baja mientras que los de la inflación al alza. Un crecimiento más débil de lo esperado en Estados Unidos, un incremento en la aversión global al riesgo, y efectos imprevistos de las reformas institucionales (de México) podrían pesar en el resultado", detalló.
El organismo recomendó al Gobierno de Sheinbaum una estrategia fiscal de mediano plazo para reducir el déficit y la deuda, incrementar los ingresos tributarios y crear espacio fiscal para inversiones en capital humano y físico.
También sugirió aprovechar el fenómeno de la relocalización de cadenas de valor o 'nearhsoring'.
Sin embargo, alertó de que las recientes reformas judiciales, que instauran la elección popular de los jueces y la Suprema Corte a partir de 2025, crean "importantes incertidumbres sobre la efectividad del cumplimiento de contratos y la predictibilidad del Estado de derecho".
El reporte se publicó mientras Sheinbaum se reunía este martes con 240 directivos de empresas de México y Estados Unidos en el 'US-Mexico CEO Dialogue', donde prometió generar "confianza" y "certidumbre" en las inversiones ante las polémicas reformas de su Gobierno, en particular la judicial.
jl