...
Trump dice que no perderá el tiempo reuniéndose con Putin si no hay un acuerdo con Ucrania ...
Luego de que la Auditoría Superior de la Federación la señalara de fraccionar obras para evitar licitaciones, la SIOP explica que aún puede solven...
Las colonias Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco, y Nueva Central, en Tlaquepaque, encabezan en los reportes#....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Trump anuncia un aumento del 10% de los aranceles a Canadá escalando la tensión con Ottawa ...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
El futbol mexicano despide a uno de sus más grandes estrategas; conquistó títulos con Puebla, Necaxa y América y llevó al “Tri” a su mayor lo...
Muere a los 100 años June Lockhart, actriz de ‘Lassie’ y ‘Perdidos en el espacio’ ...
El cantante mexicano hará historia en The Sphere de Los Ángeles, tiene nuevo disco en puerta y ahora cantará junto a la leyenda del rock....
La cinta retrata la intensa y solitaria vida de un actor exitoso que confronta los fantasmas de su pasado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Es delito
Mejor restar
Bajo la mirada del muralista mexicano Diego Rivera, el museo que lleva su nombre en Ciudad de México inauguró este miércoles una exposición que explora "una herida aún abierta" y un "debate vivo" sobre la mexicanidad, al revivir, entre otras polémicas, el hallazgo de los huesos de Cuauhtémoc y Hernán Cortés.
La exhibición 'Sobre los huesos de Cuauhtémoc y de Hernán Cortés. Diego Rivera y el gran debate sobre la mexicanidad', desde su título, remite a "los efectos que tuvo en el pensamiento y en la obra de Diego Rivera el hallazgo tanto de la osamenta de Hernán Cortés en 1946 como de Cuauhtémoc en 1949", expuso el curador Luis Rius Caso.
"Ambos descubrimientos tuvieron un efecto muy claro en su obra, en su pensamiento y en su acción como activista cultural", señaló Rius Caso en un recorrido con la prensa,
El curador indicó que la exposición retoma el debate de los años 50 sobre la mexicanidad, concepto que reconoce las culturas indígenas que existían antes de la llegada de los españoles y la inevitable fusión que ocurrió después de la conquista.
"Junto con Diego Rivera, vamos de la mano y entramos a un contexto de mediados del siglo XX, en el cual se celebraba un debate muy profundo acerca de cuáles habían sido los saldos del pasado mexicano", recapituló.
El debate en este "medio cultural" nace revisando el pasado, desde la Revolución Mexicana (1910-1920) hasta la Independencia (1810-1821), que "muchos consideran que fue fallida (y) culpan de ello al Plan de Iguala, Diego Rivera sobre todo", detalló el curador.
"Y se van todavía más atrás, cuestionándose la conquista de México y lo que derivó en el mestizaje" con los españoles, agregó.
A diferencia de Rivera, señaló Rius Caso, algunos artistas, como el muralista David Alfaro Siqueiros, buscaron "converger las dos fuerzas de las culturas", española e indígena.
La exposición, que reúne 96 obras entre óleos, documentos, grabados, objetos y esculturas, abrirá al público desde mañana jueves hasta el 16 de febrero de 2025.
El recorrido se divide en seis ejes temáticos, comenzando por 'El antigachupinismo de Diego Rivera y la herencia de los liberales radicales del siglo XIX'.
"(En) el segundo eje 'Sobre los huesos de Cuauhtémoc y de Hernán Cortés', toda esta polémica la abordamos desde el arte. Nuestro campo son las artes visuales y el campo cultural, no entramos a la polémica antropológica y arqueológica, que sigue viva en nuestros días", precisó Rius Caso.
El historiador recordó que estos hallazgos causaron una fuerte revisión del pasado mexicano y del mestizaje, un "debate constante (que) sigue siendo crucial para entender la identidad mexicana en el presente".
Los otros ejes temáticos son 'La Conquista, interpretaciones de la primera mitad del siglo XX hasta los años 70'; 'En torno al mestizaje de mediados del siglo XX'; 'Los diseños, los almanaques y la publicidad', y 'Visiones contemporáneas de la Conquista y el mestizaje'.
En el contexto actual de las relaciones con España, donde la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha reiterado la petición de disculpas a la corona española, Rius Caso señaló que la exposición recuerda que hay una herida también viva.
“A mi modo de ver el contexto actual, de la solicitudes hechas por el expresidente (Andrés Manuel López Obrador) y la presidenta (Sheinbaum) demuestra que es una herida abierta(...) ¿Y qué se pediría? Bueno, que al solicitar el perdón, quizás cicatricen un poco esas heridas, pero tiene que ver con que es muy vivo todo eso", consideró.
Luis Rius Caso explica a propósito de la exposición sobre los huesos de Cuauhtémoc y de Hernán Cortés, en el Museo Diego Rivera, que en ella se explora "una herida abierta" y un "debate vivo" sobre la mexicanidad, al revivir, entre otras polémicas, el hallazgo de los huesos de Cuauhtémoc y Hernán Cortés.
El curador indicó que la exposición retoma el debate de los años 50 sobre la mexicanidad, concepto que reconoce las culturas indígenas que existían antes de la llegada de los españoles y la inevitable fusión que ocurrió después de la conquista. La exposición, que reúne 96 obras entre óleos, documentos, grabados, objetos y esculturas, abrirá al público desde mañana jueves hasta el 16 de febrero de 2025.
G