Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Especialistas en temas de género consideraron que entre los principales pendientes que deja la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género del Congreso de Jalisco está el legislar sobre la violencia obstétrica, que se quedó en estudio, y el incremento a castigos para deudores alimentarios.
La doctora Mariana Espeleta Olivera, académica del Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), consideró que la violencia obstétrica es uno de los más graves problemas de Jalisco.
“Por ejemplo, toda la cuestión de las cesáreas innecesarias y todas estas prácticas que son violentas de los derechos de las mujeres y de las personas que están alrededor del parto”.
En el tema del aborto, enfatizó que la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) debe garantizar que existan médicos no objetores de conciencia para que las mujeres puedan ejercer su derecho al aborto.
En el tema de cuidados, consideró un gran avance las acciones realizadas desde la comisión y el Congreso, los cuales aprobaron una ley al respecto; sin embargo, apuntó que se debe analizar cómo forzar a la iniciativa privada a que participe en las buenas prácticas que se proponen en la legislación.
“Es una ley que si bien es muy propositiva y avanzada, no tiene manera de que los sujetos obligados por esta ley cumplan con sus obligaciones”, destacó.
Por su parte, Raquel Partida Rocha, presidenta de la Asociación de Mujeres Académicas UDG, apuntó que en la comisión hizo falta legislar sobre sanciones a morosos alimentarios, armonizar el delito de pornografía infantil y el tema de la reproducción asistida.
En ese sentido, la semana pasada el diputado panista Abel Hernández Márquez aceptó que no hubo consenso para que se aprobaran cambios legislativos para aumentar penas a quienes no cumplen con la obligación de dar pensión alimentaria a sus hijos.
Partida Rocha consideró que entre las propuestas a las que dio continuidad la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género se destacan la legislación de la violencia por interpósita persona, la despenalización del aborto y el tema de los cuidados.
“El trabajo legislativo da la impresión de que en unas iniciativas hay una continuidad de la pasada legislación. Va a ser importante que siga la continuidad con lo que ya se tiene”.
GR