...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
El Congreso de la Ciudad de México aprobó este lunes en comisiones la despenalización total del aborto, que busca eliminar el plazo para interrumpir legalmente el embarazo antes de la semana 12 de gestación. Con 15 votos a favor y seis en contra, las Comisiones Unidas de Administración y Procuración de Justicia y de Igualdad de Género del Legislativo local avalaron el dictamen que pasará a ser discutido en lo general en el pleno del Congreso. La iniciativa, presentada el pasado 10 de octubre por la diputada Yuriri Ayala, del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), busca eliminar el delito de aborto del artículo 76 del Código Penal local. Asimismo, plantea la derogación de los artículos 144, 145, 147 y 148 de dicho código, que criminalizan el aborto después de las 12 semanas de embarazo. Ayala expuso que "eliminar el aborto como delito es un paso clave hacia la protección de los derechos de las mujeres", pues "ninguna mujer o persona gestante en la Ciudad de México debe enfrentar un proceso penal por ejercer su derecho a decidir". "Por ello, para terminar de raíz con la criminalización, el derecho a la interrupción del embarazo no puede quedarse solo en el papel", agregó Ayala y advirtió de que en muchas ocasiones las instituciones de salud niegan el servicio, incluso a las víctimas de violación. La diputada Claudia Vadillo, de Morena, señaló que casos como el de la joven Esmeralda, en Querétaro, quien fue violada sexualmente y tras tener un aborto espontáneo fue acusada de homicidio pero luego exonerada por intervención del Gobierno federal, demuestran "las severas consecuencias" de la criminalización del aborto y de la interferencia del sistema penal en la salud de las mujeres. "Lo que fue un aborto clandestino de una niña indígena víctima de una violación terminó siendo perseguido severamente por el sistema penal de este estado", lamentó Vadillo. Asimismo, la legisladora apuntó que según la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia, en el mundo el 85 % de los abortos se realizan antes de las 12 semanas de embarazo. "Quienes realizan abortos después de las 12 semanas suelen ser mujeres adolescentes y niñas que viven en condiciones de marginación que enfrentan obstáculos económicos o logísticos para recibir atención o bien que han vivido violencia sexual y tuvieron una detección tardía del embarazo", advirtió Vadillo. Agregó que el dictamen también busca proteger a los médicos que atienden complicaciones severas en el embarazo, y en muchos casos, brindan la atención que requieren las mujeres pese al riesgo de enfrentarse al sistema penal. En medio de críticas de la oposición y manifestaciones de grupos provida, se espera que, a lo largo de la semana, el pleno del Congreso vote el dictamen, que se convertiría en ley con 34 votos de los 66 legisladores locales. Ciudad de México fue la primera entidad del país en despenalizar en 2007 el aborto hasta la semana 12 de gestación, decisión que han adoptado recientemente más de una docena de Estados en el país, en sintonía con el dictamen de la Corte que en 2021 declaró inconstitucional criminalizar a las mujeres por abortar.
GR