No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Es imposible dar por cerrada la discusión sobre la violencia vicaria con la última reforma que realizó la legislatura pasada cuando cada día siguen surgiendo casos con la característica de dañar a la mujer a través de los hijos.
Los diputados de la 63ª Legislatura consideraron que habían cumplido con poner en el Código Penal como una agravante a la violencia familiar la que se realiza por interpósita persona, es decir cuando se ejerce usando a un tercero, en este caso los hijos para dañar a la pareja.
Empero, las víctimas, las nuevas que van surgiendo, insisten que esto no es suficiente, que debe nombrarse, llamarla por su nombre porque sí es una violencia en razón de género, sobre todo cuando hay otros estados que sí lo han hecho y lo han visibilizado.
La Universidad de Guadalajara a través del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) levantó ayer la voz en este tema al realizar un foro para reflexionar y demostrar que este tipo de violencia perjudica directamente a las mujeres, y que debe exhibirse como violencia vicaria y no ocultarla tras reformas que poco ayudan.
La discusión sobre sus afectaciones y hacia dónde debe irse surgió en este centro universitario en voz de académicos de alto nivel y surgió el compromiso de insistir, al grado que se invitó a la legisladora local que los representa en el Congreso de Jalisco.
Ahí estuvo Valeria Ávila, también vicepresidenta de la Federación de Estudiantes Universitarios, para comprometerse públicamente en dar esta lucha nuevamente en la actual Legislatura, que apenas lleva siete días en funciones.
Habrá que estar al pendiente de quiénes son ahora las voces valientes que buscarán que este tema no quede en el olvido y sea nombrado.
En la Legislatura que terminó el 31 de octubre hubo miedo de legislar sobre este tema, les llevó todo el trienio animarse a hacerlo y cuando se decidieron incumplieron sus promesas y faltaron a su palabra ante los colectivos con los que habían trabajado y acordado un texto.
La llamada Legislatura de las mujeres, por ser histórica en cuanto al total de voces femeninas, y la bancada de las mujeres tuvieron miedo a las críticas, a los señalamientos y al qué dirán porque no confiaron en sus argumentos, no estaban convencidas de lo que padecen las mujeres y mejor decidieron caminar seguro sin comprometerse.
Supuestamente esta reforma iba a ser la primera que realizaran como bancada de mujeres y recularon sin pudor. Las voces valientes fueron pocas y la sumisión volvió a hacerse presente en la mayoría, y al final quedó unánime en la votación.
Hoy hay nuevos actores y más pluralidad política, lo cual da esperanzas ante lo nuevo, y esperemos que pronto sepamos si buscarán hacer historia defendiendo una causa o volverán agachar la cabeza argumentando que es una reforma innecesaria.
Lo primero que tenemos que ver es cuánto tiempo pasará para que alguien presente la propuesta porque sin ella no podrá iniciarse la discusión dentro del Congreso local.
Hay diputadas y diputados que repiten en esta legislatura, por lo que están doblemente comprometidos con el tema. ¿Habrá valentía?
[email protected]
jl/I