CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y más de 7 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
El escritor vasco Fernando Aramburu aseguró que la escritura sirve como “antídoto contra la nostalgia”, y que, pese a llevar varias décadas viviendo fuera no ha roto el “cordón umbilical” con su país de procedencia.
“Está la cuestión de lo que uno deja, su pasado, su infancia, sus padres, sus amigos, esto interpela muy fuertemente a uno que escribe. Recordar por escrito lugares, personas, del lugar que uno abandona estimula mucho la creación literaria. Sirve, además, de antídoto contra la nostalgia”, afirmó durante la FIL Guadalajara.
El escritor, autor de la exitosa novela Patria sobre el terrorismo en el País Vasco, presenta El niño, una novela sobre las diferentes maneras de la gente de enfrentarse a la muerte o sucumbir al dolor.
Sobre ello, reconoció la especial relación existente en México: “En la cultura mexicana hay una propensión a negar la muerte de manera mucho más intensa que en otras culturas, me parece muy humano este esfuerzo de negar la muerte de los muertos, por la vía de recordarlos, de conversar objetos suyos”.
jl/I