Keneth Smith asegura que Claudia Sheinbaum debe negociar con el país vecino para desactivar la amenaza...
Representantes de la Fundación Real Madrid visitarán el estado la próxima semana...
Daniel Gómez Tagle insta al gobierno a trabajar en los pendientes reales y no en la impresión de la población...
Campaña 'Registro Sin Fronteras'...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
Diseñadoras mexicanas presentaron un guardarropa con instrucciones en braille y adaptado para personas con discapacidad en Intermoda Guadalajara...
Presentan informe de México y Latinoamérica...
Logran el acuerdo por las garantías que ofreció el ahora presidente Donald Trump...
El divulgador de ciencia Juan Nepote presenta este libro en el que compila más de 50 historias científicas; la obra es publicada por la Editorial Ud...
La orden de Trump, quien fijó dos semanas para definir qué grupos clasificar como terroristas, sacude al Gobierno mexicano...
La presidenta resaltó indicadores que muestran la resiliencia de la economía mexicana ante la llegada de Trump...
Informan también de "centenares" de deportaciones...
Estados Unidos despliega más de dos mil elementos militares a lo largo de la frontera...
Tras ganar en extrainnings a Culiacán y emparejar la Final, Charros disputa esta noche el tercer juego de la Final con el apoyo de su afición...
Patrick Mahomes destacó que se necesitará su mejor desempeño para vencer a Buffalo Bills en la Final de la Conferencia Americana...
El Grupo Niche relanza Entrega, éxito de 1989, con un sonido renovado como parte de su álbum Clásicos 1.0...
El narco-musical Emilia Pérez lidera las nominaciones a los premios Oscar con 13 candidaturas...
Karla Sofía Gascón y Zoe Saldaña están nominadas por la misma película...
Este 28 de enero habrá un recital de piano y una charla con los investigadores Eduardo Escoto y Gabriel Pareyón...
La niña en el altar es una puesta en escena que reflexiona sobre guerra y patriarcado en México...
Tirando la basura anterior
Rumbo a Villanueva
La organización Mexicanos Primero Jalisco ve bien la ratificación de Juan Carlos Flores Miramontes en la Secretaría de Educación de Jalisco (SEJ) y afirmó que su designación contribuirá a dar continuidad a proyectos actuales además de cumplir con compromisos firmados por Pablo Lemus Navarro, gobernador electo.
“Esta extensión de su periodo de seis años podría asegurar que los proyectos educativos -que hubieran demostrado su eficiencia- sean transexenales, lo que permitirá abordar de manera más efectiva los desafíos que aún permanecen vigentes, como el abandono escolar, la salud socioemocional y la mejora de los aprendizajes en las aulas”, describió la organización.
Sin embargo, Mexicanos Primero dijo que es necesario que hay puntos de mejora como la relación de las autoridades con las organizaciones y el seguimiento a indicadores clave.
Itzia Gollás Núñez, directora de Mexicanos Primero Jalisco, señaló que habrá un ahorro en la curva de aprendizaje del funcionario, sin embargo, mencionó que se debe realizar un balance de lo que se hizo bien y de lo que no funcionó.
“Vemos una gran oportunidad en el sentido de la posibilidad de continuar con las cosas que sí han funcionado en educación, eso incluye la recuperación de aprendizajes de seis años que nos darían esa posibilidad de identificar qué se ha hecho bien, que es todavía área de oportunidad y actuar a partir de ahí”.
Gollás Núñez afirmó que se debe recuperar lo que se ha hecho bien como las estrategias que se siguieron durante la pandemia, pero también se debe reforzar a las comunidades vulnerables, quienes fueron las más afectadas durante el Covid-19.
Que se continúe con la evaluación a nivel local de los aprendizajes de los estudiantes y la evaluación socioemocional de los estudiantes y docentes, pero también brindar atención a quienes lo requieran.
Otra de las preocupaciones que Itzia Gollás enlistó es la deserción escolar en educación media superior, debido a que si los menores no están en la escuela cómo van a aprender, además de que no están ejerciendo su derecho a la educación.
Con respecto a la lentitud de la Secretaría de Educación Jalisco al atender los reportes de abusos sexuales al interior de las escuelas, Gollás Núñez indicó que las violencias que ocurren en los entornos educativos se debe revisar los protocolos y se necesita una mirada estratégica y sensible, así como sensibilidad política.
EH