Fiscalía confirma que no hubo personas detenidas...
...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
Con la presencia del rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí, y la rectora electa, Karla Planter Pérez, diputadas y diputados abordaron el presupuesto de la Casa de Estudios en el foro “Escucha tu presupuesto”, donde también participaron la diputada Gabriela Cárdenas Rodríguez y el secretario de Hacienda de Jalisco, Luis García Sotelo.
El secretario de Hacienda informó que para el próximo año se tiene considerado en el proyecto de presupuesto 172 mil 960 millones de pesos para la Universidad de Guadalajara, lo cual significa cinco mil 844 millones de pesos más que el año pasado.
La diputada Mónica Magaña Mendoza, presidenta de la Mesa Directiva, manifestó que se materializa el Presupuesto Constitucional para garantizar el derecho a la educación; por ello, se debe trabajar en conjunto, para consolidar la atención a toda la comunidad universitaria con voluntad para hacer equipo.
Cárdenas Rodríguez explicó que se ha tenido un ejercicio con la finalidad de conocer cómo se va a invertir el dinero de los ciudadanos, asegurando que la reunión con la Universidad de Guadalajara tiene como objetivo que se garantice el derecho al estudio para cada jalisciense.
El diputado Miguel de la Rosa Figueroa, presidente de la Junta de Coordinación Política, manifestó que la UdeG es la única opción para que los jóvenes de miles de familias se preparen, por eso no debe haber mezquindad y escatimar los recursos para este sector, ya que en los estudios medio superior y superior, se carece de espacios para que los jóvenes continúen su formación académica y proyectos de vida, por eso, debe asumirse un compromiso real y dar un presupuesto que genere los espacios necesarios para la preparación de los jaliscienses.
Por su parte, el legislador Enrique Velázquez González, presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Deporte y Juventud, dijo que algunos estudios han demostrado que la UdeG impacta de manera importante en diversas regiones, lo que evita que exista migración de los habitantes y promueve que las juventudes se queden a producir en sus lugares de origen.
Consideró que otorgar un presupuesto digno garantiza la oportunidad para ampliar la cobertura de la educación media y reforzar la superior, así como dar buenas condiciones laborales a los académicos.
El rector Ricardo Villanueva Lomelí, y la rectora electa Karla Planter Pérez, indicaron que gracias al presupuesto contemplado en 2025 se podrán cubrir medianamente las necesidades de la universidad, por lo que solicitaron a los legisladores que se modifique la partida de ajustes de incremento salarial y demás convenios federales, para que se puedan distribuir los recursos para otras carencias de la propia universidad y se dé un recurso extraordinario destinado para el incremento salarial.
EH