El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre....
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Con la presencia del rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí, y la rectora electa, Karla Planter Pérez, diputadas y diputados abordaron el presupuesto de la Casa de Estudios en el foro “Escucha tu presupuesto”, donde también participaron la diputada Gabriela Cárdenas Rodríguez y el secretario de Hacienda de Jalisco, Luis García Sotelo.
El secretario de Hacienda informó que para el próximo año se tiene considerado en el proyecto de presupuesto 172 mil 960 millones de pesos para la Universidad de Guadalajara, lo cual significa cinco mil 844 millones de pesos más que el año pasado.
La diputada Mónica Magaña Mendoza, presidenta de la Mesa Directiva, manifestó que se materializa el Presupuesto Constitucional para garantizar el derecho a la educación; por ello, se debe trabajar en conjunto, para consolidar la atención a toda la comunidad universitaria con voluntad para hacer equipo.
Cárdenas Rodríguez explicó que se ha tenido un ejercicio con la finalidad de conocer cómo se va a invertir el dinero de los ciudadanos, asegurando que la reunión con la Universidad de Guadalajara tiene como objetivo que se garantice el derecho al estudio para cada jalisciense.
El diputado Miguel de la Rosa Figueroa, presidente de la Junta de Coordinación Política, manifestó que la UdeG es la única opción para que los jóvenes de miles de familias se preparen, por eso no debe haber mezquindad y escatimar los recursos para este sector, ya que en los estudios medio superior y superior, se carece de espacios para que los jóvenes continúen su formación académica y proyectos de vida, por eso, debe asumirse un compromiso real y dar un presupuesto que genere los espacios necesarios para la preparación de los jaliscienses.
Por su parte, el legislador Enrique Velázquez González, presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Deporte y Juventud, dijo que algunos estudios han demostrado que la UdeG impacta de manera importante en diversas regiones, lo que evita que exista migración de los habitantes y promueve que las juventudes se queden a producir en sus lugares de origen.
Consideró que otorgar un presupuesto digno garantiza la oportunidad para ampliar la cobertura de la educación media y reforzar la superior, así como dar buenas condiciones laborales a los académicos.
El rector Ricardo Villanueva Lomelí, y la rectora electa Karla Planter Pérez, indicaron que gracias al presupuesto contemplado en 2025 se podrán cubrir medianamente las necesidades de la universidad, por lo que solicitaron a los legisladores que se modifique la partida de ajustes de incremento salarial y demás convenios federales, para que se puedan distribuir los recursos para otras carencias de la propia universidad y se dé un recurso extraordinario destinado para el incremento salarial.
EH