‘La Guerra del litio’, el libro del periodista J. Jesús Lemus explica por qué el gobierno del expresidente mexicano, Andrés Manuel López Obrad...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
El Hackathon contará con múltiples sedes a nivel mundial...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
El viernes, durante su primer día de implementación, la estrategia de carriles a contraflujo en la avenida Adolfo López Mateos causó caos vehicular, lo que fue reconocido por el comandante de la Policía Vial, Jorge Alberto Arizpe García, quien ayer anunció ajustes al plan de movilidad; sin embargo, los señalamientos continúan.
La estrategia arrancó en el tramo de Plaza del Sol a Periférico con dos horarios pico: uno de 6 a 9 horas y el otro de las 16 a las 19 horas. En el primero se habilitaron seis carriles en el sentido sur-norte de la avenida y se dejaron dos para el norte-sur, mientras que en el segundo fue a la inversa: seis carriles para quienes salen de la ciudad y dos para quienes entran.
No obstante, la medida generó caos para quienes salían de la ciudad por la mañana y para quienes entraban, pero por la tarde, por lo que la Policía Vial anunció que desde lunes ya sólo habrá cinco en vez de seis carriles en el sentido sur-norte de López Mateos y tres en el otro.
Por la tarde será lo mismo: habrá cinco carriles habilitados para salir de la ciudad y tres para entrar. En este caso también se modificó el horario, pues ahora es de las 16:30 a las 19:30 horas.
Al respecto, hay opiniones divididas. Hay quien ve positiva la medida y considera que sólo hay que darle tiempo y socializarla más, pero otros están completamente en desacuerdo porque afirman que no resolverá los congestionamientos.
Conductores como Arturo calificaron la estrategia como buena, pero aun así pidió más señalética y socialización para que se conozcan los sentidos de la vialidad. Además, consideró que debe ir acompañada con otras medidas como dar más tiempo a los semáforos a la hora del operativo.
En contraste, Alberto mencionó que Periférico, uno de los puntos origen del operativo, se ha visto colapsado por su implementación. También ha habido congestionamientos a la altura de Las Águilas y Plaza del Sol, según otros usuarios.
Marco incluso ve peligrosa la medida, pues podría complicar las maniobras en caso de un siniestro vial y generar un problema mayor que el sistema sin contraflujo.
Arizpe García reconoció que la estrategia es un sistema de prueba y error, y que el horario vespertino es el más conflictivo. Incluso señaló que, si vuelve a colapsar la avenida como el viernes, el operativo sólo se realizaría por la mañana y ya no por la tarde.
En entrevista, el coordinador del Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte de Jalisco, Yeriel Salcedo Torres, señaló, principalmente, tres puntos negativos de la estrategia. El primero es que no parte de un diagnóstico.
Consideró que la ciudad y López Mateos no están para un proyecto de prueba y error, como dijo el comandante de la Policía Vial, por lo que hizo un llamado a primero generar un mecanismo de evaluación que permita saber la carga vehicular de la arteria, cuánta gente se mueve en esos autos y las necesidades, por ejemplo, de transporte público.
“Debe haber acciones que estén sustentadas en diagnósticos y estudios. Ante de haber propuesto esta acción de prueba y error debieron haber hecho análisis de la Encuesta Origen–Destino (del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara, Imeplan), medir los aforos vehiculares, horarios, análisis de dinámicas previas, (hacer) una prueba piloto en un día de poca carga vehicular. Es otra vez decirle al gobierno que no es la solución”.
El segundo punto negativo que ve es que de nuevo es una política enfocada en el auto: “Tenemos 17 años que se le ha invertido a López Mateos en un montón de infraestructura, en un montón de acciones, se han eliminado pasos peatonales, se han hecho pasos a desnivel. Todo enfocado en el vehículo motorizado. Tenemos 17 años que esa prueba y error sigue siendo un error. Esperemos que (el gobernador Pablo) Lemus haga estos diagnósticos y se hagan mesas de trabajo”.
Por último, consideró que este tipo de estrategias no debería ser coordinado por la Policía Vial, sino por el nuevo Sistema Estatal de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Jalisco, ya que se requiere una solución técnica, por lo que hizo un nuevo llamado al mandatario para generar un mecanismo de diagnóstico; precisó que el observatorio tiene la disponibilidad de participar en la generación de acciones para mitigar los congestionamientos en López Mateos.
Ante la implementación de carriles a contraflujo en la avenida López Mateos, desde la Policía Vial se reconoció que hay cuatro puntos conflictivos que deben ser atendidos.
El titular de la comisaría, Jorge Arizpe García, apuntó que se encuentran en la gasolinera casi esquina con Periférico y los ingresos a Bugambilias, El Manantial y Santa Anita al bajar el puente para salir a San Agustín.
En el caso de la gasolinera referida, apuntó que ocupa carriles de ida, mientras que en los demás lo que dificulta son los ingresos a los centros de población.
“Todo eso lo voy a arreglar, si no me resulta, nos tiene que resultar. Es la pluma, ellos tienen su código de revisión, su código de reglamento, pero ocupan un carril porque se acumula mucha gente”, afirmó.
Según la Policía Vial, cada día circulan entre 100 mil y 130 mil vehículos en López Mateos. Jessica Pilar Pérez
jl/I