...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Aunque no se sintieron cobijados plenamente, la reunión con el gobernador Pablo Lemus, dejó entre los colectivos de búsqueda la sensación de haber sido finalmente escuchados y tomados en cuenta para enfrentar esta crisis humanitaria en Jalisco, consideró Héctor Flores, vocero de Luz de Esperanza.
Dijo que en la reunión llegaron a cinco de siete acuerdo presentados, entre los que destacan la no ratificación de Blanca Jaqueline Trujillo Cuevas como fiscal especial de personas desaparecidas, y la garantía de que éstos participen en la elección del nuevo titular.
Adelantó que en la próxima reunión que se tenga en febrero se discutirán los perfiles de funcionarios que ocupen cargos en dependencias dedicadas a la búsqueda de personas, por lo que será importante su participación.
Pese a que no fueron consultados en anteriores decisiones, Flores destacó que con estos primeros acuerdos el gobierno estatal muestra que el discurso político quedó atrás y se concentrarán en acciones concretas.
En entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, señaló que el delito de desaparición en Jalisco ha alcanzado dimensiones de una crisis humanitaria, por lo que es urgente revertir esta situación.
jl