...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno mexicano registró una deuda neta total de 18,28 billones de pesos, en los primeros nueve meses del año....
Elementos de la Secretaría de Marina interceptaron este jueves un barco proveniente de Chiapas con 28 adolescentes...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
La cantante contó detalles de ‘Lux’, su nuevo disco en el que cantará en 13 idiomas y verá la luz el 7 de noviembre....
El saxofonista abrirá su gira por nuestro país con un concierto en Guadalajara, el próximo 2 de febrero....
Marina dijo que es un personaje que desde antes de ser una persona del teatro la perseguía. ...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
A erradicarlo
Y el sarampión avanza
Sí debe haber un presupuesto fijo del Poder Judicial de la Federación (PJF) y debe de ser digno, pero no excesivo y la justicia también debe de ser expedita, así lo dijo Paula María García Villegas Sánchez Cordero, magistrada de circuito en Ciudad de México y candidata al PJF, a propósito de la actual reforma al Poder Judicial que sucedió principalmente por los altos costos que le representa a México mantener al conjunto de organismos que lo conforman.
“Se tiene que poner al país por encima de todo interés personal”, mencionó la magistrada, quien también enfatizó en que la justicia debe de ser expedita y lograrse de manera eficaz.
Como hija de la ex ministra Olga Sánchez Cordero, García Villegas Sánchez Cordero ha estado en el ojo del huracán en las últimas semanas señalada de llegar a la candidatura por “mano negra” o "ayuda" de su familia, algo que niega rotundamente y asegura que sus apellidos no influyen en quién es.
“Por el legado que yo quiero dejar, poque por mi nombre no dejaré un nombre sucio, quiero dejar un legado y no me voy a martirizar por mi situación o por ese tipo de cuestionamientos. Mi madre lleva 10 años fuera del poder judicial, salió en 2015. Entiendo que este argumento llega porque son cargos a los que quieren llegar muchos como ministros de la Corte y entiendo que todo punto para descalificar a una persona es un punto con el que piensan que yo ya voy a estar fuera, pero soy la primera interesada en dejar un legado y servir, como ya lo hice”, explicó la magistrada.
En entrevista para InformativoNTR, habló sobre los más de 20 años que tiene de experiencia dentro del Poder Judicial y asegura que, aunque sus padres son su mayor inspiración, en lo que respecta al trabajo, lo que vale son sus sentencias y la manera que tiene de trabajar, no de dónde viene.
FR