...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Sí debe haber un presupuesto fijo del Poder Judicial de la Federación (PJF) y debe de ser digno, pero no excesivo y la justicia también debe de ser expedita, así lo dijo Paula María García Villegas Sánchez Cordero, magistrada de circuito en Ciudad de México y candidata al PJF, a propósito de la actual reforma al Poder Judicial que sucedió principalmente por los altos costos que le representa a México mantener al conjunto de organismos que lo conforman.
“Se tiene que poner al país por encima de todo interés personal”, mencionó la magistrada, quien también enfatizó en que la justicia debe de ser expedita y lograrse de manera eficaz.
Como hija de la ex ministra Olga Sánchez Cordero, García Villegas Sánchez Cordero ha estado en el ojo del huracán en las últimas semanas señalada de llegar a la candidatura por “mano negra” o "ayuda" de su familia, algo que niega rotundamente y asegura que sus apellidos no influyen en quién es.
“Por el legado que yo quiero dejar, poque por mi nombre no dejaré un nombre sucio, quiero dejar un legado y no me voy a martirizar por mi situación o por ese tipo de cuestionamientos. Mi madre lleva 10 años fuera del poder judicial, salió en 2015. Entiendo que este argumento llega porque son cargos a los que quieren llegar muchos como ministros de la Corte y entiendo que todo punto para descalificar a una persona es un punto con el que piensan que yo ya voy a estar fuera, pero soy la primera interesada en dejar un legado y servir, como ya lo hice”, explicó la magistrada.
En entrevista para InformativoNTR, habló sobre los más de 20 años que tiene de experiencia dentro del Poder Judicial y asegura que, aunque sus padres son su mayor inspiración, en lo que respecta al trabajo, lo que vale son sus sentencias y la manera que tiene de trabajar, no de dónde viene.
FR