...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Con el objetivo de garantizar un trato digno, más justo y solidario a las personas migrantes, los Municipios de Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco de Zúñiga firmaron la primera enmienda del acuerdo de cooperación con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en México, con lo que reafirmaron su compromiso en el tema con mira a los anuncios recientes del gobierno estadunidense encabezado por Donald Trump.
La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, afirmó que en la ciudad se preparan para dar atención a las personas que regresan a su ciudad, así como a la comunidad migrante de Estados Unidos América (EUA).
“Ante el escenario internacional que hoy estamos viviendo y ante el anuncio de un posible endurecimiento de políticas migratorias en nuestro país vecino, para nosotros es muy importante estar preparados para dar la mejor atención a aquellas personas que se encuentran en situación de movilidad migratoria en nuestro estado, especialmente lo que compete a nosotros, que es el Área Metropolitana de Guadalajara”, expresó sin dar más detalles.
La alcaldesa recordó que tres de las ventanillas de atención de la OIM se encuentran en Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco, lo que ayudará a responder como área metropolitana y de manera coordinada.
“(El acuerdo es) para impulsar acciones que estén basadas en el diálogo y en la cooperación para proteger y promover los derechos de todas las personas que viven y que también se encuentran en una situación de movilidad dentro de nuestra ciudad”, concluyó.
Por su parte, la jefa de Misión de la OIM en México, Dana Graber Ladek, mencionó que el objetivo del acuerdo es permitir que los Municipios implementen acciones conjuntas para ofrecer respuestas coordinadas e integrales a los retos y oportunidades relacionadas con la migración, promoviendo siempre el respeto a los derechos humanos y el desarrollo sostenible.
"El objetivo del evento de hoy (…) (tiene) la finalidad de fortalecer esta alianza estratégica que hemos trabajado desde 2022, particularmente, a través de funcionamiento de tres ventanillas informativas en la Zona Metropolitana de Guadalajara”, dijo.
Dichas ventanillas, añadió, son espacios claves para promover la gestión ordenada y humana de las personas migrantes, pues otorgan servicios como orientación sobre trámites migratorios, recolección de información sobre los flujos y tendencias migratorias, y sensibilización con la comunidad de acogida sobre los riesgos de la migración.
María Gómez Rueda, coordinadora de Construcción de Comunidad de Zapopan y quien asistió en representación del presidente zapopano, Juan José Frangie Saade, apuntó que es el cuarto año en el que el Municipio reafirma su compromiso con la OIM, mientras que el director de Atención Social de Tlajomulco, Ricardo Márquez Rivas, mencionó que trabajarán de la mano de la organización en áreas como la asistencia técnica, movilidad laboral, la rehabilitación post conflictos y la implementación de estrategias que respondan a las necesidades de la población migrante.
GR