El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Docentes wirraritari del Norte del estado realizan desde la noche del domingo un plantón en las instalaciones de la Delegación Regional de Servicios Educativos (DRSE) de Colotlán, ya que están inconformes por la falta de atención a sus exigencias dirigidas al gobierno federal y al estatal.
En el paro laboral y plantón participan las y los docentes de San Andrés Cohamiata, San Miguel Huaxtita, Ocota de la Sierra, San Sebastián Teponahuaxtlán y Tuxpan de Bolaños.
La decisión se tomó desde el 15 de enero ante la falta de respuesta oportuna y adecuada por parte de las autoridades correspondientes frente a las demandas de los trabajadores y la comunidad educativa, así como por la necesidad de garantizar condiciones dignas para el ejercicio de sus labores y para el acceso a una educación de calidad en esa región.
“(Declaramos) que el paro laboral realizado en cerrar la DRSE Colotlán responde a una lucha legítima por la defensa de nuestros derechos y la mejora de las condiciones en el sector educativo indígena. (Exigimos) la comparecencia de los tres niveles de gobierno federal, estatal y municipal en la escuela primaria PlanHuicot, CCT. 14DPB0047T. Localidad El Chalate, anexo de la Comunidad wixárika de Taateikie, San Andrés Cohamiata”, señala un pronunciamiento emitido.
Y añade: “(Nos comprometemos) a continuar trabajando con responsabilidad y dedicación una vez que se cumplan los acuerdos y se restablezcan las condiciones necesarias para el desempeño de nuestras funciones”.
Anteriormente NTR publicó que las demandas de los docentes consisten en garantizar la cobertura de los cargos directivos en las escuelas; pagos a los docentes, y compromiso para atender deficiencias estructurales en las escuelas y las poblaciones del Norte de Jalisco, como la falta de caminos y accesos seguros, falta de cobertura de telecomunicaciones, entre otras.
Al respecto, el viernes el gobernador Pablo Lemus Navarro minimizó la problemática al afirmar que es mínima en comparación con la cantidad de escuelas que hay en el estado. Además, señaló a los docentes de utilizar la inconformidad para hacer exigencias más allá del sector educativo, aunque también dijo que ya hay mesas de trabajo para alcanzar acuerdos.
GR