Las lluvias fueron provocadas por una baja presión en el Golfo de México, que según cifras oficiales ya ha cobrado más de 80 víctimas mortales....
...
A Carlos Misael se le dictó prisión preventiva oficiosa por un año....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno de México anunció que este miércoles alcanzó un acuerdo con productores de maíz de los estados de Jalisco y Guanajuato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este miércoles su rechazo al anuncio del Departamento de Transporte de Estados Unidos que revoc...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El rapero líder de la agrupación surcoreana es el primer artista musical en ser orador en este foro....
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Verdugos
Y el sarampión avanza
Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) echara para atrás la reforma de 2021 que establecía un límite para que el monto de las jubilaciones del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) no fuera mayor a 39 veces la unidad de medida y actualización (UMA) mensual, lo que hoy arroja un tope de 128 mil 720.67 pesos al mes, actualmente hay 50 ex servidores que rebasan esa cantidad.
NTR realizó una revisión a la nómina del Ipejal y ésta arrojó que 33 de esos 50 pensionados VIP perciben incluso más que el salario bruto del titular del Ejecutivo estatal, Pablo Lemus Navarro: 157 mil 885 pesos brutos al mes.
En julio pasado este medio documentó que cuatro pensionados habían superado el límite establecido mediante juicios de amparo y desde entonces la lista de jubilados que tienen pensiones superiores a ese tope creció a 50, lo que va en detrimento de las finanzas del Ipejal, de acuerdo con la información actualizada a enero de 2025. Para pagarle a los 50 pensionados dorados se erogan 8.1 millones de pesos (mdp) cada mes.
El personaje con la pensión más alta y que además está entre los 33 que ganan más que el gobernador es el ex magistrado Eleuterio Valencia Carranza, quien percibe 208 mil 256 pesos al mes si se consideran todas las percepciones. En segundo lugar está el ex auditor Alonso Godoy Pelayo, con 198 mil 339 pesos mensuales, y en tercero María Carmela Chávez Galindo, quien trabajó en el Consejo de la Judicatura y hoy percibe 183 mil 474 pesos brutos al mes.
En las demás pensiones doradas, cuyos montos no consideran las deducciones correspondientes, resalta también la de Jorge García González, quien laboró como juez y percibe más de 182 mil pesos mensuales, y la del ex presidente municipal tapatío Eugenio Ruiz Orozco al ser de más de 181 mil pesos al mes.
Entre los 33 personajes con una pensión mayor al salario de Lemus Navarro están el ex gobernador y ahora senador por Acción Nacional (PAN) Francisco Ramírez Acuña, quien percibe 179 mil 796 pesos mensuales sin descontar deducciones, así como Jorge Leonel Sandoval Figueroa, ex magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ) y padre del ex gobernador Aristóteles Sandoval Díaz, pues tiene una pensión de 173 mil 62 pesos.
También destacan las pensiones de los siguientes ex magistrados del STJEJ: Manuel Higinio Ramiro Ramos (mes a mes le llega una de más de 171 mil pesos), Carlos Raúl Acosta Cordero (es de más de 170 mil pesos) y Alfredo González Becerra (es mayor a los 169 mil pesos).
Entre los 50 jubilados con pensiones más altas al tope referido también están el ex secretario general de Gobierno Roberto López Lara, con 149 mil 988 pesos al mes, y el historiador José María Muriá Rouret, con 132 mil 707 pesos.
Aunque no rebasan el tope de 128 mil 720.67 pesos al mes, en el listado de pensionados dorados ya están ex funcionarios de la gestión de Enrique Alfaro Ramírez.
Entre ellos está Fernando Petersen Aranguren, secretario de Salud en el gobierno alfarista y quien percibe 124 mil 444 pesos mensuales por concepto de jubilación, así como Juan Bosco Agustín Pacheco Medrano, ex secretario de Seguridad estatal, que percibe 127 mil 766.
En mayo pasado, el pleno de la SCJN echó atrás la reforma realizada por el Congreso de Jalisco en septiembre de 2021 para topar las pensiones doradas del Ipejal al invalidar los artículos cuarto, quinto y sexto transitorios del Decreto 28439/LXII/21, al considerar que violaban los principios de irretroactividad de la ley, no regresividad y gradualidad, pues afectaban derechos adquiridos de las personas que se pensionaron conforme a disposiciones anteriores a la entrada en vigor del decreto combatido.
Los cambios establecidos limitaban a que los nuevos pensionados no podían exceder el monto de 39 veces el valor de la unidad de medida y actualización (UMA) elevado al mes. El anterior director del Ipejal, Héctor Pizano Ramos, señaló en su momento que la reforma buscaba dar un respiro a las finanzas y la desigualdad entre las pensiones, por lo que pidió un nuevo estudio actuarial para analizar el impacto que tendría esa disposición.
Este jueves un grupo de pensionados se manifestó afuera de las instalaciones del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) para exigir mejoras en los servicios médicos para pensionados y garantías a los derechos laborales ante abusos de sus directivos.
Apenas un día antes se realizó otra protesta en torno al Ipejal, donde se reunieron integrantes de la Federación de Sindicatos Independientes de los Municipios y Organismos Públicos Descentralizados del Estado de Jalisco (Fesijal) para emitir una postura en defensa del patrimonio del instituto y en relación con la rendición de cuentas y su operación.
El secretario general, Ángel Rodríguez Valdez, explicó entonces que en el Ipejal persiste el descuido hacia los pensionados, principalmente en torno a los medicamentos y atención médica brindados, lo que contrasta con el aumento salarial que a mediados de enero se avaló para el titular del organismo, Juan Partida Morales, y otros directivos; sin embargo, el gobernador Pablo Lemus afirmó que será echado para atrás. Ilse Martínez
jl/I