...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió la renuncia de todos sus ministros y altos funcionarios tras una tensa reunión transmitida en vivo. La decisión ha provocado una ola de dimisiones y una profunda división dentro de su gobierno.
El anuncio lo hizo el propio mandatario el domingo 9 de febrero a través de su cuenta en la red social X:
"He solicitado renuncia protocolaria a ministras, ministros y directores de departamentos administrativos. Habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo", escribió Petro.
He solicitado renuncia protocolaria a ministras, ministros y directores de departamentos administrativos. Habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo. El gobierno se concentrará completamente en el cumplimiento del… — Gustavo Petro (@petrogustavo) February 9, 2025
He solicitado renuncia protocolaria a ministras, ministros y directores de departamentos administrativos. Habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo. El gobierno se concentrará completamente en el cumplimiento del…
Tras el mensaje, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, fue la primera en presentar su "renuncia irrevocable", agradeciendo al presidente la oportunidad de trabajar por los derechos de los trabajadores.
A ella le siguieron Jorge Rojas, director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), el ministro de las Culturas, Juan David Correa, y la secretaria jurídica de la Presidencia, Paula Robledo. Este lunes se sumó la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, una de las figuras de mayor confianza del presidente.
La crisis se desató durante un consejo de ministros de seis horas, en el que se evidenciaron fuertes diferencias entre Petro y sus funcionarios. Las discusiones estuvieron marcadas por acusaciones mutuas sobre fallas en la gestión.
El detonante principal fue el nombramiento de Armando Benedetti como jefe del despacho presidencial, una decisión que generó críticas dentro del gabinete, especialmente de la vicepresidenta Francia Márquez y la ministra Susana Muhamad.
Benedetti, exembajador y exsenador, enfrenta procesos por corrupción y estuvo involucrado en un caso de violencia de género en 2023. Muhamad, al anunciar su renuncia, declaró: "Como feminista y como mujer, no me puedo sentar en esta mesa con Armando Benedetti".
A pesar de la controversia, Petro ha defendido a Benedetti, lo que ha intensificado la fractura en su equipo de gobierno.
La crisis en el gabinete estalla justo cuando Petro se prepara para un viaje de seis días por Emiratos Árabes Unidos, Catar y Arabia Saudí. Mientras tanto, el futuro de su administración queda en incertidumbre, con la expectativa de nuevos nombramientos en los próximos días.
GR