...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
En una entrevista para InformativoNTR, Antonio Ortiz-Mena, presidente del comité técnico de estrategia del T-Mec del Consejo Mexicano de Comercio Exterior de Occidente (COMCE), compartió su perspectiva sobre la estrategia de aranceles impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Ortiz-Mena afirmó que la política de aranceles no es nueva y advirtió que, si se mantienen a largo plazo, pueden resultar perjudiciales para toda la región de América del Norte.
El impacto de los aranceles sería significativo, principalmente debido al aumento de la inflación. Además, destacó que las represalias de otros países ante estas medidas son esperables, lo que provocaría un aumento en los precios de muchos productos.
Uno de los sectores más afectados sería la industria automotriz, que depende del aluminio y acero, insumos esenciales. Si los precios de estos materiales suben de manera imprevista, las cadenas de valor se romperían, lo que afectaría la eficiencia del sector. Como resultado, los precios de los automóviles aumentarían y las ventas disminuirían, lo que representa una estrategia "perder-perder".
Ortiz-Mena también recordó que esta no es la primera vez que Trump recurre a los aranceles. En su primera administración, impuso aranceles al aluminio y al acero, y utilizó esta herramienta como parte de su política de "comercio justo", que busca equilibrar la balanza comercial entre déficit y superávit. Además, los aranceles fueron vistos como una forma de reindustrializar Estados Unidos y generar ingresos para el gobierno, especialmente cuando se busca reducir los impuestos.
Esta estrategia, según Ortiz-Mena, refleja una visión de "comercio injusto", ya que los aranceles no solo afectan a los países extranjeros, sino también a la economía interna de Estados Unidos y, por extensión, a toda la región.
GR