Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
‘La Guerra del litio’, el libro del periodista J. Jesús Lemus explica por qué el gobierno del expresidente mexicano, Andrés Manuel López Obrad...
El gobernador Pablo Lemus Navarro adelantó que las autoridades lograron la detención de los probables responsables del multihomicidio de una familia...
El Hackathon contará con múltiples sedes a nivel mundial...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El estreno mundial de 'Superman', el renacer del legendario superhéroe dirigido por James Gunn, lideró las taquillas y superó las prevision...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
En una entrevista para InformativoNTR, Antonio Ortiz-Mena, presidente del comité técnico de estrategia del T-Mec del Consejo Mexicano de Comercio Exterior de Occidente (COMCE), compartió su perspectiva sobre la estrategia de aranceles impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Ortiz-Mena afirmó que la política de aranceles no es nueva y advirtió que, si se mantienen a largo plazo, pueden resultar perjudiciales para toda la región de América del Norte.
El impacto de los aranceles sería significativo, principalmente debido al aumento de la inflación. Además, destacó que las represalias de otros países ante estas medidas son esperables, lo que provocaría un aumento en los precios de muchos productos.
Uno de los sectores más afectados sería la industria automotriz, que depende del aluminio y acero, insumos esenciales. Si los precios de estos materiales suben de manera imprevista, las cadenas de valor se romperían, lo que afectaría la eficiencia del sector. Como resultado, los precios de los automóviles aumentarían y las ventas disminuirían, lo que representa una estrategia "perder-perder".
Ortiz-Mena también recordó que esta no es la primera vez que Trump recurre a los aranceles. En su primera administración, impuso aranceles al aluminio y al acero, y utilizó esta herramienta como parte de su política de "comercio justo", que busca equilibrar la balanza comercial entre déficit y superávit. Además, los aranceles fueron vistos como una forma de reindustrializar Estados Unidos y generar ingresos para el gobierno, especialmente cuando se busca reducir los impuestos.
Esta estrategia, según Ortiz-Mena, refleja una visión de "comercio injusto", ya que los aranceles no solo afectan a los países extranjeros, sino también a la economía interna de Estados Unidos y, por extensión, a toda la región.
GR