La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
A lo largo de su historia la Costalegre de Jalisco ha vivido cambios desarticulados que han provocado que la zona no pueda detonar en lo turístico y que su población se encuentre desprotegida, consideró el investigador del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Alfonso Zepeda Arce.
A través del documento académico Desarrollo histórico del ordenamiento turístico de la Costa Sur del estado de Jalisco, el investigador identificó un total de 65 acciones para tratar de ordenar a la Costalegre y promoverla como un punto turístico de Jalisco, pero por la desarticulación de las mismas y la falta de seguimiento no han cumplido su objetivo.
“El ordenamiento turístico territorial a lo largo de su historia considera 65 acciones gubernamentales expresadas en ordenamientos, decretos, leyes, programas, comités, estudios, planes, reglamentos, declaratorias, ecoplanes, construcción de infraestructura y estructura, propuestas y manuales que en ocasiones se realizan en periodos similares y parecen ser antagónicos entre sí. Proyectos y ordenamientos que se pierden o se diluyen de acuerdo al contexto, a los intereses reinantes del momento histórico o partido en el gobierno en turno, o las preferencias políticas en el poder, muchos de ellos se plantean una y otra vez y no terminan de ejecutarse”, describió.
Zepeda Arce detectó un factor que juega en contra de las acciones: parecen estar alejadas de las necesidades de la población local, lo que termina por convertirlas en no exitosas.
“Los ordenamientos implementados en la zona coinciden en un denominador común. Al parecer su diseño e implementación proviene desde un escritorio que desconoce la realización de la zona, las necesidades y problemas de su población, las condiciones generales y dinámicas entre los otros sectores que cohabitan y la interacción de sus recursos naturales, ya que muchos de los planes fracasaron, proyectos quedaron en el papel e iniciativas no se consolidaron”.
Esta revisión académica fue publicada el año pasado en el documento “Ordenamientos y demarcaciones territoriales. Prácticas y tensiones sociales de la UdeG. Este año el gobierno de Jalisco anunció nuevas acciones en la Costalegre, una de ellas consiste en la creación de un complejo hotelero con la etiqueta de sustentable con el medio ambiente y la otra es la terminación y puesta en marcha del aeropuerto internacional de Chalacatepec.
jl/I