Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
La Escuela de Negocios del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) revisó datos sobre remesas recibidas en Jalisco durante 2024 y encontró una alta dependencia de estos ingresos en municipios rurales, lo que se podría traducir en afectaciones en caso de que éstas reduzcan o dejen de llegar como consecuencia de las políticas del gobierno estadounidense.
En el documento se plasman 20 municipios de Jalisco con la mayor percepción per cápita de remesas, los cuales podrían ser los más afectados. La lista la encabeza Unión de Tula, con 5 mil 222 dólares por persona el año pasado, y le sigue Ojuelos de Jalisco con 5 mil 1 dólares; Degollado, con más de 4 mil 600; Villa Hidalgo y Tizapán el Alto, con más de 3 mil 700, y San Julián, El Grullo, Tenamaxtlán y Cuautla, con más de 3 mil cada uno.
La información se encuentra en el tercer Boletín de Análisis Económico e indica que Jalisco fue el tercer estado que más remesas recibió el año pasado, ya que agrupó el 8.5 por ciento del total nacional, solo por debajo de Michoacán y Guanajuato.
“Esta alta recepción de remesas refleja la fuerte presencia de migrantes jaliscienses en Estados Unidos y el papel clave que estos recursos desempeñan en la economía estatal”, detalla el documento coordinado por Mireya Pasilla Torres, académica del ITESO.
Las remesas no sólo toman relevancia para la economía familiar, sino que impulsan el desarrollo económico de los municipios y el estado en sí, dado que se traducen en derrama en comercio, construcción y servicios, pero ante las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, las comunidades rurales podrían verse afectadas.
“Estos niveles sugieren una fuerte dependencia de las remesas en la economía local, ya que en varios de estos municipios el ingreso de estos recursos supera con creces el ingreso laboral. En este sentido, los municipios rurales y de menor tamaño podrían enfrentar riesgos económicos en caso de que el flujo de remesas se vea afectado por factores externos, como políticas migratorias más restrictivas”.
FR-jl/I