...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Angela Nathalia Villa Villarreal y Alfredo Durán Manríquez, alumnos del segundo semestre de la carrera de Médico Cirujano de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), desarrollaron unas gafas que con la incorporación de inteligencia artificial (IA) ayudan a personas con discapacidad visual.
El nombre de su proyecto se denomina EcoVision y busca ayudar a personas con discapacidad visual para recuperar su autonomía, felicidad e independencia, mediante un dispositivo inteligente basado en lentes que se comunican con el usuario usando IA e Internet de las Cosas.
Por este trabajo representarán a la UAG en la Global Competition 2025, organizada por Arizona State University (ASU) y Cintana Education.
Dicha competencia fomenta en los estudiantes y emprendedores el desarrollo de soluciones sostenibles e ideas innovadoras, por lo que los estudiantes se presentarán y competirán contra alumnos de diferentes partes del Mundo. La competencia se realizará en el verano de este año en el Campus Tempe de la ASU, en Arizona.
Previamente los dos alumnos se presentaron en el Think Big: Rumbo a la Global Competition de la UAG, evento en el que fueron elegidos por un jurado de emprendedores locales.
El año pasado, Alejandra Mendoza, entonces estudiante de Ingeniería Empresarial Agropecuario de la UAG, ganó la Global Competition 2024 con un proyecto enfocado en aprovechar los desechos del mango para utilizarlos como alimento para ganado. Gracias a eso la alumna ganó 5 mil dólares para continuar desarrollando su proyecto.
jl/I