INICIO > EMPRESA
A-  | A  | A+

México empieza con optimismo la Semana Santa

Foto: Cortesía EFE

Empresarios mexicanos comienzan la Semana Santa con optimismo por la previsión del gobierno de México de una subida interanual del 2.1% en los turistas y de 4.4% en los ingresos, ante un sentimiento patriótico por vacacionar en el país ante el proteccionismo de Estados Unidos.

Ejemplo de ello son los hoteleros del balneario de Acapulco, donde esperan una ocupación del 100% durante estos días, mientras que autoridades de turismo estatal, pronostican una afluencia de más de 410 mil turistas con un gasto de 3 mil 33 millones de pesos en todo el estado.

Alejandro Domínguez, gerente del hotel Fiesta Americana en Acapulco, dijo que las expectativas se van a superar, sobre todo en los 274 hoteles y los poco más de 15 mil cuartos disponibles, sobre todo por las ventajas de estar más cerca de los estados del centro de México.

El hotelero reconoció la importancia de que a nivel nacional todos los destinos se fortalezcan, aunque consideró que habrá ventaja para otros destinos como Cancún, Quintana Roo; Los Cabos, Baja California Sur, y Puerto Vallarta, Jalisco, por la importancia del turismo internacional que llega.

Expectativas del sector

La Secretaría de Turismo de México prevé un total de 14.7 millones de turistas que se desplazarán por el país en este periodo vacacional, con consumo de 282 mil 011 millones de pesos.

El gobierno y los empresarios han promovido los destinos nacionales como parte de la campaña Hecho en México que responde, en parte, al proteccionismo de Estados Unidos.

El gerente general del Ritz Acapulco, Engelberth Zapata, dijo que a pesar de la situación económica de otros países, como Estados Unidos, México vive un momento importante en el sector turismo.

"Es una temporada muy buena, a los mexicanos nos gusta disfrutar de los destinos que tenemos aquí en México. Si viajan (algunas personas), pero es muy poca la afluencia que se va fuera del país", mencionó.

Detalló que en Acapulco hay una recuperación importante en el turismo nacional, después de los dos huracanes Otis y John, pues hace tres años la ocupación hotelera era entre el 20% y 25% de domingo a jueves y, ahora, el promedio general en el destino es entre 45% y 50%.

En el caso de su hotel, la mayor ocupación ha sido del 70%, y explicó que esto se debe a todas las promociones, campañas, difusiones que han venido realizando durante varios meses.

FR