...
El delegado del INE en Jalisco, Luis Zamora Cobián, estuvo a cargo de la presentación....
Las obras contaron con una inversión de 5.2 millones de pesos....
Josué Sánchez Tapetillo, ingeniero especialista en gestión integral de recursos hídricos explicó la iniciativa....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La Secretaría de Economía informó que con esta cifra “Jalisco refuerza su puesto como el oasis de las inversiones en México”....
Según el anuncio del comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, Mikel Arriola...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
Se identificaron 50 puntos de observación sobre el cumplimiento mexicano...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este lunes la elección de la política conservadora Sanae Takaichi como Primer ...
México enfrentará a Argentina en los Cuartos de Final del Mundial Sub 20 ...
La selección mexicana sub-20 goleó este martes a la anfitriona Chile por 1-4 y avanzó a los cuartos de final del Mundial Sub-20...
Simmons relató a las autoridades que se desmayó y chocó con un auto estacionado....
Una biografía del exartista marcial estadounidense Mark Kerr...
La serie ‘Nadie nos vio partir’ retrata el episodio más impactante en la infancia de la escritora mexicana...
El recinto celebra con la exposición La colección, con todas sus letras con más de 3 mil piezas....
El recinto museístico tiene preparada una amplia agenda para este mes que inicia....
Rezago
Mejor restar
Con el objetivo de mejorar la empleabilidad y el desarrollo económico de Jalisco, el Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (Ideft) firmó un convenio de colaboración con el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ).
Esta alianza busca diseñar programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades específicas del sector industrial.
Durante la firma del convenio, Salvador Cosío, director del Ideft, destacó la importancia de capacitar al personal como una estrategia de fortalecimiento empresarial y no como un gasto. Subrayó que trabajar de la mano con las cámaras permitirá llevar la capacitación a donde más se necesita, impactando positivamente tanto a las empresas como a las familias jaliscienses.
Por su parte, Antonio Lancaster-Jones, coordinador del CCIJ, señaló que el sector industrial enfrenta un déficit de entre 30 y 35 mil trabajadores, una situación que se agudizará con la próxima reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.
Ante este panorama, enfatizó la urgencia de contar con personal mejor preparado, especialmente con habilidades técnicas y dominio del inglés, y reiteró la necesidad de formar instructores capaces de preparar a las nuevas generaciones.
En este contexto, Idefty CCIJ acordaron establecer un grupo de trabajo que identifique las necesidades particulares de cada cámara y empresa afiliada, con el fin de desarrollar esquemas de formación especializados. Blanca Noelia Caro
Chaparro, directora general del CCIJ, destacó que el papel de vinculación será clave para lograr programas de capacitación personalizados y efectivos.
Esta iniciativa está alineada con la política del gobernador Pablo Lemus, quien ha instruido priorizar la generación de empleos, la atracción de inversiones y el crecimiento económico con enfoque social.
El CCIJ, integrado por 25 cámaras industriales, representa a miles de empresas clave para la economía de Jalisco, como la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco (CIAJ), Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), Cámara Nacional de la Industria del Calzado (Canaical), Asociación Nacional de Industrias del Plástico, AC (Anipac), la industria tequilera, maderera, del juguete y del mueble, entre otras.
En el acto estuvieron presentes también los directores del Ideft: Pablo García Arias (Vinculación), Cecilia Carreón Chávez (Planteles), Patricia Campos González (Secretaria Técnica), María José Hernández Torreblanca (Vinculación Empresarial) y Erick Brandon Palacios (Vinculación Inclusiva).